Qué hacer en Salzburgo: itinerario de 4 días

Salzburgo tiene esa energía que te atrapa sin que te des cuenta. Al principio parece tranquila y encantadora. Casas de colores pastel, callejuelas empedradas y ese aire de «¡Qué ciudad tan mona!». Y de repente, giras una esquina y ¡zas! te encuentras con una fortaleza en lo alto de un acantilado como si quisiera colarse casualmente en todas tus fotos del día. Esta ciudad tiene capas, y cada una sabe cómo deslumbrar.

Es de esos lugares que no necesitan llamar la atención… la tienen de forma natural. Las iglesias brillan, las fuentes coquetean contigo y el legado de Mozart flota por el aire como una lista de reproducción que se niega a terminar. Juras que solo ibas a dar un paseo tranquilo, pero de pronto llevas tres horas explorando palacios barrocos y fingiendo que entiendes perfectamente el arte del siglo XVII.

Salzburgo también domina el arte del buen timing. Justo cuando estás a punto de sentirte abrumado, te regala un espresso con vistas, te lanza un atardecer sobre los Alpes y te reta a no enamorarte. Es glamour de la vieja escuela, pero con un guiño moderno, como si supiera lo bien que le queda esa luz dorada.

Así que, antes de que empieces a cantar «Do-Re-Mi» por la calle (tranquilo, todo el mundo lo hace), asegúrate de no perderte ninguna de las joyas. Hemos preparado un itinerario de 4 días para que vivas lo mejor de Salzburgo.



Día 1 

Mañana: Getreidegasse

Pasear por Getreidegasse es como deslizarse por la playlist más refinada de Salzburgo.

Es una mezcla perfecta de todo: los ritmos de las antiguas rutas comerciales medievales, los golpes de bajo de la arquitectura barroca y el remix moderno del lujo en versión boutique. Esta calle estrecha y reluciente aparece por primera vez en los registros hacia 1150 con el nombre de «Trabegasse», una pista de su papel como sendero de paso hacia los suburbios. En el siglo XIV, los príncipes-arzobispos otorgaron aquí los derechos de almacén, y las casas de comercio más ricas se establecieron rápidamente, convirtiéndola en una dirección de la élite patricia.

Lo que le da a Getreidegasse su alma son los carteles gremiales de hierro forjado que cuelgan sobre las fachadas, cada uno contando una historia de oficios, comercio y una ciudad que se toma muy en serio su estética. En el número 9 se encuentra la casa natal de Wolfgang Amadeus Mozart, donde vivió hasta cumplir 17 años. Hoy en día, el museo no solo conserva su primer violín, obras inspiradas en óperas y reliquias familiares, sino que también exhibe manuscritos originales, instrumentos y cartas, con opción a visitas guiadas privadas que incluyen interpretaciones en vivo de su música en las mismas salas donde fueron compuestas.

Y para quienes prefieren el lado más «lujoso» de Getreidegasse, más allá de mirar escaparates, esta calle no defrauda. Junto a las boutiques de alta gama y firmas internacionales, encontrarás talleres de joyería a medida, tiendas de artículos de cuero artesanales y experiencias de compras guiadas y exclusivas, diseñadas para evitar las multitudes y descubrir secretos bien guardados. Muchas de estas boutiques abren sobre las 9:30 h y permanecen abiertas hasta las 18 h aproximadamente.



Kollegienkirche

Desde la histórica calle de Getreidegasse, camina hacia la plaza Universitätsplatz y te recibirá la majestuosa fachada de la Kollegienkirche. Sus torres gemelas te saludarán como viejos amigos con acento de alta nobleza.

La Kollegienkirche fue construida entre 1694 y 1707 bajo la dirección del maestro barroco Johann Bernhard Fischer von Erlach, sirviendo originalmente como iglesia universitaria de la recién fundada universidad. Su fachada se curva hacia adelante como si quisiera contarte un secreto, mientras que su interior blanco, sin frescos abrumadores, deja que la luz y la arquitectura sean los protagonistas. A lo largo de los siglos ha sido mucho más que un espacio sagrado: durante las guerras napoleónicas se usó como depósito de heno, más tarde como iglesia militar y hoy en día es también un lugar para la música y la cultura en el distrito de festivales de Salzburgo.



Residenzplatz

Desde la solemnidad elevada de la Kollegienkirche, da unos pasos más y sumérgete en la grandeza abierta de Residenzplatz.

Esta plaza fue diseñada a partir de 1587 por orden de Wolf Dietrich von Raitenau, quien reconfiguró el trazado medieval al eliminar un antiguo cementerio y varias viviendas para dar paso a las ambiciones principescas de Salzburgo. En su corazón se encuentra la majestuosa fuente Residenzbrunnen, construida entre 1656 y 1661, una obra barroca maestra en piedra caliza de Untersberg que convierte el agua en puro drama. Alrededor de la plaza se alzan monumentos arquitectónicos como el antiguo palacio residencial, la catedral y la nueva residencia con su torre de carrillón. Todos ellos conspiran para convertir esta plaza en el salón del trono de Salzburgo, solo que sin corona.



Residencia de Salzburgo

Desde el espectáculo al aire libre de Residenzplatz, camina unos pasos hasta la Residencia de Salzburgo, que alguna vez fue el centro neurálgico de los príncipes-arzobispos. Al acercarte, su escala imponente ya dice mucho. No fueron casas construidas para la comodidad, sino para impresionar.

La Residencia tiene sus orígenes a finales del siglo XVI bajo el arzobispo Wolf Dietrich von Raitenau, claramente amante del lujo. Con el tiempo, evolucionó hasta convertirse en un complejo palaciego que fusiona el equilibrio renacentista con la teatralidad barroca. En su interior, 15 salas de estado se despliegan como una sinfonía coreografiada de mármol, estuco y frescos. Los espejos venecianos reflejan siglos de diplomacia a la luz de las velas, y los salones dorados fueron el escenario de movimientos de poder disfrazados de cenas formales.

Para quienes buscan una experiencia más elevada, las visitas guiadas premium del DomQuartier valen cada euro. Saltarás las colas y recorrerás salas antaño reservadas para la realeza. Los guías desvelan historias ocultas en los frescos del techo, desde intrigas mitológicas hasta escenas que celebran la edad dorada de Salzburgo. La célebre Sala Blanca es pura, dramática y de una belleza abrumadora.



Tarde: DomQuartier Salzburg

Desde los grandes salones de la Residencia de Salzburgo, basta con dar un breve paseo por Residenzplatz para llegar al DomQuartier Salzburg, haciendo que la transición del esplendor principesco a una ruta panorámica por el arte sea totalmente fluida.

Aquí entras en lo que equivale a la suite de poder de Salzburgo en versión museo. El DomQuartier reúne las salas de estado de la Residencia, la Residenzgalerie, el Museo de la Catedral y el Museo de San Pedro en un solo recorrido que abarca aproximadamente 1.300 años de arte, arquitectura y autoridad.

Originalmente dominio de los príncipes-arzobispos, quienes combinaban el poder espiritual con el secular, estos pasillos invitan hoy a los visitantes a seguir el rastro de ese legado dual: cúpulas elevadas, cámaras doradas, pasajes monásticos y vistas que alcanzan el corazón del casco antiguo de Salzburgo.



Catedral de Salzburgo

Desde los salones históricos del DomQuartier Salzburg solo tardarás 2 o 3 minutos a pie hasta la imponente Catedral de Salzburgo. Cruza la Domplatz y allí están, las cúpulas alzándose como crescendos suaves en la banda sonora de la ciudad.

La primera catedral en este lugar data aproximadamente del año 774, construida por San Ruperto sobre cimientos romanos. Después de varios incendios y reconstrucciones, la versión actual de estilo barroco temprano se levantó entre 1614 y 1628. Se alza en el casco antiguo como una declaración de fe y ambición arquitectónica. En su interior, aún se conserva la pila bautismal donde fue bautizado Wolfgang Amadeus Mozart, un vínculo tangible con el gran pasado musical de Salzburgo.



Abadía de San Pedro

Desde el pequeño patio detrás de la Catedral de Salzburgo, solo te llevará 2 minutos llegar a uno de los rincones más antiguos de la ciudad: la Abadía de San Pedro (Stift St. Peter).

Fundada alrededor del año 696 d. C., esta abadía benedictina ostenta el título de monasterio más antiguo del mundo germano-parlante en funcionamiento continuo. Su iglesia románica, consagrada en 1147, se sitúa al pie del monte Mönchsberg y luce un interior rococó renovado en el siglo XVIII. También puedes explorar el cementerio de San Pedro (Petersfriedhof), el cementerio cristiano más antiguo de Salzburgo y uno de los rincones más fotogénicos de la ciudad. Inspiró la escena del cementerio en Sonrisas y lágrimas (The Sound of Music), y alberga catacumbas excavadas en la roca donde la historia estratificada de Salzburgo literalmente se fusiona con la montaña. Para una experiencia más completa, puedes reservar una visita guiada privada por las colecciones del museo y biblioteca de la abadía, que suelen incluir acceso sin colas y explicaciones expertas de tesoros como manuscritos antiguos, objetos litúrgicos y colecciones artísticas del monasterio.



Fortress Hohensalzburg

Después de un tranquilo paseo por los pasillos históricos de la Abadía de San Pedro, asciende hacia la cima del Festungsberg y en unos 10-12 minutos llegarás a la base de la Fortaleza Hohensalzburg. Ya sea subiendo en el antiguo funicular o caminando por la rampa escénica, el trayecto marca el inicio de una de las experiencias más elevadas de Salzburgo.

Esta fortaleza comenzó a construirse en 1077 bajo el arzobispo Gebhard I von Helfenstein, como símbolo de poder más que como lugar de comodidad. Con el tiempo, se transformó en uno de los complejos de castillos mejor conservados de Europa Central, con 32.000 metros cuadrados y elementos medievales y renacentistas aún intactos. Desde aquí, las vistas se extienden sobre tejados y cúpulas hasta perderse en el horizonte alpino. Las estancias principescas, incluyendo el Salón Dorado y la Cámara de Dormir, revelan un lujo gótico tardío inesperado tras los severos muros defensivos.

Este será tu gran final del día. Monumental en escala, majestuosa en su ubicación y diseñada para dejar huella mucho después de que el sol se oculte sobre la ciudad.



Día 1 — Mapa del recorrido por Salzburgo


Día 2

Mañana: Stift Nonnberg

Hay una fuerza silenciosa en los lugares que han visto pasar los siglos, y Stift Nonnberg lleva su edad como una medalla de honor. Fundado alrededor del año 714 d. C. por San Ruperto, es el convento en funcionamiento continuo más antiguo al norte de los Alpes, y se percibe ese peso de la historia en cuanto cruzas sus puertas. Las monjas benedictinas que lo habitan aún siguen tradiciones monásticas ancestrales.

La iglesia, reconstruida en estilo gótico tras un incendio en el siglo XV, es serena y tenue, en claro contraste con el barroquismo de Salzburgo. Mira hacia las bóvedas, detente ante el altar de mármol y captarás ecos de devoción que han resonado durante siglos. Para los fans de Sonrisas y lágrimas, este convento les resultará familiar: es donde María comenzó su camino antes de unirse a la familia von Trapp. Así que, si eres uno de ellos, incluir esta visita en tu lista es casi obligatorio.



Museum der Moderne

Desde las alturas serenas del Stift Nonnberg, da un paseo de unos 15 minutos o sube en el ascensor del Mönchsberg hasta la silueta moderna del Museum der Moderne Salzburg.

Situado sobre los acantilados del Mönchsberg, y con vistas a los tejados de Salzburgo, este museo es donde las ideas audaces se encuentran con la arquitectura audaz. Inaugurado en 2004, su estructura fue diseñada para albergar arte moderno y contemporáneo de los siglos XX y XXI. Cuenta con tres niveles y unos 2.300 m² de espacio expositivo, con una colección de unas 55.000 obras, centrada especialmente en gráfica y fotografía. Es una parada imprescindible para los amantes del arte moderno que tal vez lleven lederhosen, pero aprecian un buen marco de acero. Para completar la experiencia, puedes adquirir un paquete que incluye la entrada, el ascensor del Mönchsberg y una visita al café-bar m32, situado en la terraza del museo, con vistas panorámicas de la ciudad.



Tarde: Haus der Natur

Tras absorber arte contemporáneo en las alturas, regresa al centro vibrante de Salzburgo para pasar la tarde en el Haus der Natur, un giro inteligente del barroco a la maravilla científica.

Este museo de ciencia natural y tecnología abarca más de 7.000 m² y presenta la naturaleza en todo su esplendor. Aquí verás desde acuarios de aguas profundas y dinosaurios imponentes hasta viajes por el cuerpo humano y encuentros con el espacio exterior.

Fundado en 1924, el Haus der Natur se ha convertido en el museo interactivo más importante de Salzburgo, con más de 80 salas de exposición y una vasta base de datos sobre biodiversidad. Ya sea que te fascinen los tesoros minerales, los reinos de los insectos o los avances tecnológicos, esta parada alimenta la curiosidad con elegancia.



Staatsbrücke

Desde el Haus der Natur, un paseo de apenas cinco minutos te lleva al puente Staatsbrücke, la arteria principal que cruza el río Salzach. Es una caminata corta con una gran recompensa.

El Staatsbrücke no es nuevo en la historia de la ciudad. Su versión más antigua apareció en la Edad Media, cuando mercaderes y monjes cruzaban sobre tablones de madera. El puente actual surgió de los escombros de la Segunda Guerra Mundial y fue rediseñado en los 2000 con iluminación moderna y senderos más amplios. Es más que acero y piedra: es un hilo vivo que conecta las dos caras de Salzburgo, la Ciudad Vieja con sus cúpulas y campanas, y la Ciudad Nueva con su pulso cotidiano.

Hay además una capa más profunda: una instalación luminosa sutil llamada «Beyond Recall» se encuentra en uno de los extremos del puente, rindiendo homenaje a los trabajadores forzados que lo construyeron durante la guerra. Es fácil pasarla por alto si vas con prisa, pero merece detenerse. Da peso a cada paso.



Palacio de Mirabell

Desde el Staatsbrücke, un paseo de diez minutos te llevará hasta el Palacio de Mirabell, entre calles que parecen sacadas de una película hasta que los portones del palacio se alzan frente a ti.

El Palacio de Mirabell nació del romance y la ambición. El príncipe-arzobispo Wolf Dietrich lo construyó en 1606 para su amada Salome Alt, lo que lo convierte en la carta de amor más duradera de Salzburgo, esculpida en piedra. A lo largo de los siglos ha sido residencia, corte real, ayuntamiento e incluso sobrevivió incendios. Se rediseñó, y también escuchó los pasos de Mozart. Dentro, el Salón de Mármol se lleva todos los aplausos. Antiguamente escenario de banquetes cortesanos, hoy es uno de los lugares para bodas más románticos de Europa. Y sí, Mozart también tocó aquí, lo que casi lo convierte en patrimonio musical.

Puedes sumergirte aún más en su historia con el Classic Walking Tour o el tour Salzburg Behind the Scenes. Para una experiencia más selecta, los tours privados incluyen acceso temprano, historias íntimas y visitas a los Jardines de Mirabell, el curioso Jardín de los Enanos y otros rincones del casco histórico como la Catedral o la Getreidegasse. Y si tu idea de lujo pasa por música en vivo y luz de velas, reserva una entrada para uno de los conciertos en el Palacio Mirabell.



Residencia de Mozart

Desde el Palacio de Mirabell, bastan cinco minutos caminando por la Makartplatz para llegar a la Residencia de Mozart. Al caer la tarde, la luz dorada que inunda la plaza parece llegar en el momento justo, como si la ciudad misma estuviera marcando el inicio de una obertura.

Este fue el escenario donde el joven Wolfgang Amadeus empezó a convertirse en la leyenda que hoy conocemos. Tras mudarse aquí en 1773, este espacioso apartamento se transformó en hogar y taller creativo. En su interior encontrarás instrumentos originales, cartas y retratos que humanizan al genio. Es la prueba viviente de que incluso Mozart tuvo que preocuparse por pagar el alquiler y cumplir plazos. La casa sufrió daños durante la Segunda Guerra Mundial, pero fue restaurada con precisión hasta recuperar su antiguo encanto, y reabrió sus puertas en 1996 como un museo de clase mundial que mantiene viva la música.

A tan solo unas tranquilas calles de distancia se encuentra el Cementerio de San Sebastián, uno de los rincones más conmovedores de Salzburgo y una parada cargada de significado para los admiradores de Mozart. Bajo sus arcadas descansan Leopold Mozart, Constanze y Nannerl, reunidos en un patio sereno donde la hiedra trepa por los muros de piedra y la historia se posa con delicadeza. Es un desvío suave, lejos del bullicio de la ciudad, pero profundamente bello, que ofrece un instante de recogimiento junto a quienes moldearon el mundo de Mozart.

Pero el verdadero tesoro es la serie de conciertos que se celebran en el mismo edificio. Las obras de cámara de Mozart cobran vida en salones íntimos, con una acústica que hace brillar cada nota. Más que un concierto, es una máquina del tiempo.



Fundación Internacional Mozarteum

Aquí es donde tu noche termina en una nota alta. Literalmente. El paseo hasta aquí es un suave decrescendo tras un día de palacios barrocos y genialidad musical, que te conduce directamente al corazón de la institución que mantiene viva la música de Mozart a lo largo de los siglos.

La Fundación Mozarteum es la guardiana mundial del legado mozartiano, y alberga manuscritos invaluables, cartas familiares e instrumentos que aún parecen vibrar con inspiración. Fundada en 1880, es el tributo más majestuoso de Salzburgo a su hijo más ilustre. El complejo incluye la Sala Grande, famosa por sus lámparas de araña de cristal y una acústica tan perfecta que incluso el silencio entre notas forma parte de la interpretación. Cada año, el Mozarteum acoge cientos de conciertos y clases magistrales que atraen a lo más destacado del mundo de la música clásica.



Día 2 — Mapa del recorrido por Salzburgo


Día 3

Mañana: Schloss Hellbrunn

Si hay un lugar en Salzburgo que demuestra que la historia no tiene por qué ser seria, ese es Schloss Hellbrunn. Es una obra maestra donde la picardía y la magnificencia se unen en una finca barroca.

Construido en 1613 por el príncipe-arzobispo Markus Sittikus como residencia de verano, el palacio nunca estuvo pensado para la política ni para los sermones. Fue diseñado únicamente para el placer. Y con su elegante arquitectura italianizante, sus fuentes trucadas y sus grutas caprichosas, está claro que el arzobispo triunfó a lo grande. Ah, y los Wasserspiele (juegos de agua) son el alma traviesa del palacio. Son fuentes ingeniosamente diseñadas que cobran vida con el tirón de una palanca, empapando a los visitantes desprevenidos. Incluso siglos después siguen provocando la misma mezcla de risas y sorpresa.



Hellbrunner Allee

Tras una mañana admirando los jardines del palacio y sus fuentes juguetonas, recorre el sereno tramo de la Hellbrunner Allee.

La Hellbrunner Allee fue encargada por Markus Sittikus entre 1613 y 1615 y está considerada como la avenida aristocrática mejor conservada de Europa Central. Con unos 2,5 kilómetros de longitud, este paseo arbolado conecta la ciudad con el Palacio de Hellbrunn, flanqueado por antiguos robles y casas señoriales que pertenecieron a la élite de Salzburgo. Su dosel de sombra se siente casi deliberado. Aquí, el camino forma parte de la arquitectura y del paisaje, no es solo una ruta. La avenida está protegida como conjunto paisajístico histórico y como espacio natural.



Tarde: Museo de Folclore

Un corto paseo cuesta arriba desde el Palacio de Hellbrunn conduce al elegante Monatsschlössl, un pequeño pero señorial palacete barroco que parece flotar sobre los jardines como la joya de la corona de Salzburgo.

El Monatsschlössl fue construido en 1710 bajo el príncipe-arzobispo Franz Anton Fürst von Harrach como un tranquilo retiro, una “casita de verano” donde los aristócratas podían recuperar el aliento tras las grandes fiestas del palacio. Según la leyenda, se construyó en tan solo un mes, lo que dio lugar a su nombre, el «Palacete del Mes».

En su interior alberga hoy el Museo de Folclore, una ventana fascinante a la identidad cultural de Salzburgo. Cada sala cuenta una historia, desde trajes tradicionales finamente bordados hasta máscaras talladas a mano utilizadas en antiguos festivales alpinos, todo ello capturando el ritmo de la vida rural austríaca. Exposiciones actuales como «Water – enjoy it · use it · fear it» y «Masks, Traditional Dress, Cult Objects – Collecting Folklore?» exploran la relación de la región con la naturaleza y el ritual, añadiendo profundidad a la discreta elegancia del palacete.

Para quienes buscan una experiencia más completa, se ofrecen visitas guiadas individuales en alemán e inglés durante el horario de apertura. Los viajeros de lujo pueden elevar su visita con experiencias privadas dirigidas por conservadores, incluyendo recepciones con champán en la terraza ajardinada del Monatsschlössl, donde las vistas panorámicas de Salzburgo hacen que la cultura se sienta completamente cinematográfica.



Schloss Leopoldskron

Desde el Museo de Folclore, son unos diez minutos en coche hasta Schloss Leopoldskron, y de repente el ambiente cambia. Sí, este es el palacio que hizo historia en el cine. Su vista junto al lago brilló en The Sound of Music, pero su historia real es aún más fascinante.

Construido en 1736 por el príncipe-arzobispo Firmian, Leopoldskron no fue solo una residencia. Era el escenario de la élite social de Salzburgo, un lugar para grandes fiestas y, más tarde, un centro cultural donde artistas y pensadores dieron forma a ideas que resonaron en toda Europa. Hoy, Schloss Leopoldskron sigue conservando esa aura de energía artística. El palacio está rodeado por un extenso parque de 70.000 metros cuadrados, actualmente en proceso de rediseño a largo plazo bajo el proyecto Schloss Park 2.0. La primera fase, el recién creado parterre del jardín, ya ofrece un impresionante adelanto de lo que está por venir. Paseando por sus senderos cuidados, encontrarás esculturas que parecen susurrar historias de siglos pasados. Las visitas guiadas por el parque se ofrecen en fechas seleccionadas, pero los huéspedes del Hotel Schloss Leopoldskron disfrutan del lujo definitivo: acceso privado para recorrer los jardines siempre que la inspiración (o la curiosidad) lo dicte.



Red Bull Hangar-7

Desde Schloss Leopoldskron, son 15 minutos en coche hacia algo completamente distinto. Es hora de una dosis de adrenalina futurista.

Red Bull Hangar-7 es el santuario de Salzburgo dedicado a la velocidad, la innovación y la elegancia sin complejos. Situado junto al aeropuerto, su estructura de cristal y acero parece lista para despegar por sí sola. Es una cúpula brillante que alberga una colección de aeronaves de alto rendimiento, coches de Fórmula 1 e instalaciones artísticas que borran los límites entre la ingeniería y la imaginación.

Aquí encontrarás desde la emblemática flota de aviones Flying Bulls hasta los bólidos de Fórmula 1 que rugieron por las calles de Mónaco. Incluso la arquitectura es una declaración en sí misma: 87 metros de vidrio curvado que parecen desafiar la gravedad, igual que las máquinas que protege. Y si buscas lujo más allá de los motores, Hangar-7 ofrece visitas guiadas que exploran la historia de los Flying Bulls y el diseño futurista del edificio. También se pueden organizar tours privados para una mirada exclusiva entre bastidores, con acceso privilegiado al mundo de innovación de Red Bull. Después, muchos visitantes se quedan para disfrutar del verdadero capricho: el Carpe Diem Lounge - Café, donde los cócteles artísticos se fusionan con la alta cocina, o el restaurante con estrella Michelin Ikarus, famoso por su rotación mensual de chefs invitados de todo el mundo.



Tarde: Paseo por la ribera del río Salzach

Desde el Red Bull Hangar-7, el trayecto hasta la ribera del río Salzach dura unos diez minutos. El paseo se extiende como una cinta plateada a través de Salzburgo, ofreciendo una de las caminatas al atardecer más mágicas de la ciudad. El horizonte brilla con las agujas de las catedrales y la silueta de la Fortaleza Hohensalzburg, mientras tanto locales como viajeros se deslizan por las orillas del río, con un helado en mano, dejando que la ciudad se apague suavemente a su alrededor.

Este rincón ha sido siempre el salón al aire libre de Salzburgo. En el siglo XIX, era un desfile de sombrillas y abrigos elegantes. Hoy, es donde la elegancia se encuentra con la naturalidad. Puedes unirte a un tour privado a pie al atardecer que desvela historias de las antiguas rutas comerciales que dependían de este río, o bien embarcarte en un crucero por el Salzach que navega junto a los íconos iluminados de la ciudad.



St. Peter Stiftskulinarium

Y ahora, la velada llega a su gran final en el St. Peter Stiftskulinarium, a tan solo unos pasos del paseo junto al Salzach. Aquí se cena dentro de la propia historia. Ubicado en el corazón de la Abadía de San Pedro, este restaurante lleva sirviendo comidas desde el año 803 d.C., lo que lo convierte en uno de los más antiguos de Europa. Cada detalle está cuidadosamente pensado, desde la cubertería reluciente hasta cómo las copas de vino capturan el titilar de la luz de las velas.

Para quienes buscan una experiencia de lujo, está el Mozart Dinner Concert, celebrado en el histórico Salón Barroco. Músicos vestidos con trajes de época interpretan las obras más célebres del compositor entre plato y plato, con un menú inspirado en recetas del siglo XVIII. Es un concierto, una experiencia gastronómica y una inmersión cultural, todo en uno. El restaurante también ofrece cenas privadas para quienes prefieren la exclusividad, con maridajes de vinos austriacos raros o menús degustación diseñados por el chef. Ya sea por la música, la comida o por dejarte envolver por la atemporalidad del lugar, esta es una noche que te acompañará mucho después de que se apague la última nota.



Día 3 – Mapa del tour de Salzburgo


Dia 4

Mañana: Mozartplatz

El día 4 comienza en Mozartplatz, la plaza que prácticamente vibra con la melodía más famosa de Salzburgo. Aquí reina una estatua de bronce del propio prodigio de la ciudad. Es un lugar donde pasado y presente bailan un vals en perfecta armonía.

La estatua fue inaugurada en 1842, mucho después de la muerte de Mozart, y al principio no entusiasmó a los habitantes. Pero hoy es el rincón más buscado para hacerse una foto y símbolo del eterno romance de Salzburgo con su genio musical. La plaza está rodeada de fachadas imponentes y un encanto adoquinado, y el Museo de Salzburgo está justo al lado, ideal si te apetece una inmersión más profunda en el arte y la historia local. Para quienes buscan lujo, se puede reservar una visita guiada privada dedicada a Mozart, que incluye esta plaza y otros lugares significativos de su vida, dirigida por expertos que salpican la ruta con anécdotas y buen humor.



Museo de Salzburgo

Desde Mozartplatz, el Museo de Salzburgo está a tan solo unos pasos. Es una continuación natural de la historia que empieza en la plaza. Se encuentra en la elegante Neue Residenz, que también alberga el histórico Salzburger Glockenspiel, un carillón de 35 campanas que data de principios del siglo XVIII y que interpreta melodías de Mozart cada día, siendo uno de los sonidos más queridos por los viajeros. Este museo es la forma refinada que tiene Salzburgo de decir: «somos más que Mozart». En su interior, los siglos se despliegan a través de exposiciones meticulosamente seleccionadas que revelan la evolución artística, política y cultural de la ciudad. Cada sala es un capítulo. Objetos antiguos comparten espacio con obras renacentistas e instalaciones modernas que conectan el viejo Salzburgo con el presente.



Museo Panorama

Justo enfrente del Museo de Salzburgo se encuentra el Museo Panorama, un espacio compacto pero cautivador que ofrece una auténtica experiencia visual. Aunque forma parte del complejo museístico, merece su propio protagonismo.

La estrella del lugar es el Panorama de Sattler, una pintura de 360 grados y 26 metros de ancho creada en 1829 por Johann Michael Sattler. Representa Salzburgo con un nivel de detalle asombroso. Sí, desde las agujas de la catedral hasta las colinas ondulantes más allá de las murallas, todo captado mucho antes de que existieran las cámaras.

Situado en el centro de la sala circular, te ves rodeado por la Salzburgo de hace dos siglos. Pequeñas figuras humanas llenan las calles, carruajes tirados por caballos ruedan por los caminos empedrados y la fortaleza domina majestuosa desde lo alto. Es una experiencia inmersiva, íntima y, en cierto modo, sobrecogedora. Un momento en que el arte, la historia y la perspectiva se alinean a la perfección.



Steingasse

La tarde se abre paso por Steingasse, una de las calles más antiguas y atmosféricas de Salzburgo. Está a un corto paseo desde el Museo Panorama; este estrecho callejón discurre en paralelo al río Salzach, discretamente escondido tras una fila de imponentes fachadas. Es fácil pasarlo por alto si no estás atento, y precisamente ahí reside su encanto.

Esta calle fue antaño la ruta comercial principal hacia el sur, en dirección a Italia, y aún conserva ese aire de tránsito con propósito. Ahora son pasos curiosos en lugar de carros y mercancías. Muchas puertas aún muestran grabadas las fechas de su construcción y los rótulos de hierro forjado recuerdan su pasado artesanal. Tiene un ritmo pausado, como de otro tiempo, que contrasta con el bullicio turístico a tan solo unas calles de distancia.



Tarde: Kapuzinerkloster

Desde Steingasse, una breve pero animada subida lleva hasta el Kapuzinerkloster, el Monasterio de los Capuchinos que vigila Salzburgo como un guardián paciente.

Ubicado en el monte Kapuzinerberg, este monasterio del siglo XVI parece estar en otro mundo, aunque está a pocos minutos del casco antiguo. La caminata es una especie de peregrinación en sí misma. Fue construido en 1599 y fundado por el arzobispo Wolf Dietrich como retiro espiritual para los frailes capuchinos. Su fachada sencilla y su interior austero reflejan los votos de pobreza de sus habitantes. Pero lo que le falta en grandeza lo compensa en serenidad. Desde la terraza, la recompensa es un panorama inolvidable: las agujas de Salzburgo, la fortaleza en lo alto y el Salzach cortando la ciudad con elegancia.



Linzergasse

Al bajar del sendero de Kapuzinerberg, te encuentras en Linzergasse, una de las calles más vibrantes y a la vez históricas de Salzburgo. El contraste con la calma del monasterio no podría ser más encantador.

Es una animada zona peatonal flanqueada por casas centenarias que hoy albergan boutiques elegantes, tiendas artesanales y cafés que dominan el arte de preparar un buen espresso. En su día, Linzergasse fue la antigua ruta comercial hacia Linz, y por ello un imán para comerciantes y viajeros. Hoy sigue latiendo con esa misma energía, envuelta en la elegancia salzburguesa.

Puedes pasear tranquilamente, curiosear en tiendas locales de lujo o entrar en una pastelería para darte un dulce capricho antes de continuar. Para los que prefieren experiencias a medida, hay visitas guiadas temáticas sobre el patrimonio y la historia comercial de la calle, con relatos sobre las familias que habitaron estas casas.



Teatro de Marionetas de Salzburgo

Desde Linzergasse, son unos diez minutos caminando hasta el Salzburger Marionettentheater, escondido en Schwarzstraße como una joya por descubrir. Pero esto no es un espectáculo de títeres cualquiera. Desde su fundación en 1913, este teatro ha elevado la marioneta a una auténtica forma de arte.

Óperas completas, como «La flauta mágica» de Mozart, y ballets se representan aquí con una precisión miniaturizada. Cada marioneta se mueve sobre escenarios meticulosamente diseñados, cada gesto coreografiado con mimo para reflejar la grandeza del teatro real. El efecto es hipnótico. Es parte teatro, parte ilusión óptica y completamente Salzburgo.



Cima del Untersberg

Tras salir del teatro, te espera un trayecto de unos 45 minutos hasta la Cima del Untersberg. Aquí el escenario cambia por completo: del mundo íntimo de las marionetas al esplendor infinito de los Alpes. Un teleférico te eleva sobre todo, brindando una perspectiva tan amplia e inolvidable como los cuatro días explorando la ciudad. Es el final perfecto, tanto literal como simbólico, para el itinerario por Salzburgo.

Esta montaña es una leyenda. Durante siglos ha inspirado mitos sobre reyes dormidos y ecos misteriosos que cruzan los valles alpinos. En la cima, senderos cortos conducen a miradores donde cada ángulo regala un panorama más impresionante que el anterior. El sol poniente tiñe las cumbres de oro y rosa, mientras los valles brillan suavemente abajo.

Terminar el viaje en lo alto del Untersberg es toda una declaración: el encanto, la historia y la grandeza de Salzburgo se saborean mejor desde las alturas.



Día 4 – Mapa del tour de Salzburgo


Otras cosas que hacer en Salzburgo

Hay un pulso aquí que mezcla arte con apetito, elegancia con carácter. En un instante estás siguiendo el genio de Mozart y, al siguiente, brindando bajo frescos de 400 años o viendo tu reflejo en el Salzach. Salzburgo no exige tu atención, se la gana. Así que si tu historia con esta ciudad aún no se siente completa, mejor. Aquí tienes algunas formas más de hacer que esta sinfonía acabe en la nota perfecta.

  • Stiegl Brauwelt: Aquí la cultura cervecera se encuentra con el arte. El Museo de la Cervecería Stiegl no es la típica parada de lúpulo y cebada. Es una inmersión profunda en siglos de tradición cervecera. Hay sesiones de degustación guiadas por sumilleres de cerveza, que combinan ediciones limitadas con quesos austríacos refinados y embutidos selectos. Incluso los que no beben cerveza salen ligeramente convertidos.


  • Kapuzinerberg: Para quienes prefieren ganarse las vistas con esfuerzo, una corta caminata cuesta arriba lleva hasta el Kapuzinerkloster y uno de los miradores más infravalorados de Salzburgo. Puedes unirte a una visita fotográfica o, si eres madrugador, participar en caminatas al amanecer para ver cómo la ciudad se tiñe de oro antes de despertar.


  • Augustiner Bräu Kloster Mülln: Un monasterio con cervecería. No hay nada más típico de Salzburgo. Locales y viajeros se reúnen bajo los castaños, jarra en mano, compartiendo risas que no entienden de idiomas.


  • Ruta panorámica por el monte Gaisberg: Si el Untersberg es el alma de Salzburgo, el Gaisberg es su adrenalina. Esta carretera escénica es una de las favoritas de los locales, con opciones de alquiler de coches descapotables y rutas guiadas en bicicleta eléctrica que ofrecen vistas panorámicas de la ciudad. Es la combinación perfecta entre emoción y serenidad.


  • Universidad Mozarteum: En la ciudad de Mozart, es justo terminar con una nota musical. La Fundación Internacional Mozarteum y su universidad ofrecen recitales estacionales protagonizados por jóvenes promesas de la música clásica.


  • Felsenreitschule: Ubicado en el casco antiguo de Salzburgo, este recinto histórico fue originalmente construido como una escuela de equitación y arena para exhibiciones ecuestres en el siglo XVII. Hoy, la Felsenreitschule es uno de los principales escenarios culturales de la ciudad, célebre por albergar ópera, teatro y conciertos durante el Festival de Salzburgo. Sus impresionantes arcadas talladas directamente en la roca forman el telón de fondo perfecto para producciones culturales de primer nivel, transformando la antigua pista de equitación en un escenario legendario.


  • Lugares de rodaje de «Sonrisas y lágrimas»: Para los fans de Sonrisas y lágrimas, Salzburgo ofrece varios escenarios icónicos del rodaje que aportan un toque divertido al itinerario. Más allá de Stift Nonnberg y Schloss Leopoldskron, puedes detenerte en la escalinata de Mirabell y la Fuente de Pegaso, donde los niños von Trapp bailaron alegremente por los jardines. La Felsenreitschule, tallada directamente en la roca de Mönchsberg, fue el dramático escenario del concierto final de la familia, mientras que Residenceplatz y su gran fuente de caballos aparecieron en la alegre escena de María cantando «I Have Confidence». Es una forma ligera, pero llena de emoción, de revivir los momentos más entrañables de la película.


  • Miradores en la ruta de Mönchsberg: La caminata por Mönchsberg ofrece una cadena de miradores espectaculares. Aussichtspunkt Richterhöhe brinda una de las panorámicas más elevadas sobre el casco antiguo, la catedral, la fortaleza y los Alpes, mientras que Stadtalm ofrece una vista clásica desde junto al café del mismo nombre. La terraza del Museum der Moderne, justo sobre el ascensor MönchsbergAufzug, es uno de los rincones más fotografiados de Salzburgo. Más adelante, la Humboldt-Terrasse enmarca las torres de la ciudad, y el tranquilo Nonnbergblick mira hacia la Abadía de Nonnberg y el horizonte sur. Los miradores de Bürgerwehr bordean las antiguas murallas con vistas a la fortaleza y al Kapuzinerberg, terminando en el mirador de Toscaninihof, que domina el distrito de los festivales y el Grosses Festspielhaus.


  • Grünmarkt – Mercado diario en Domplatz y el Barrio de la Catedral: El mercado diario de Domplatz y el Barrio de la Catedral, conocido como Grünmarkt, se celebra en Universitätsplatz y tiene lugar todos los días excepto los domingos. Es uno de los mercados de alimentos más populares de la ciudad, y ofrece una vibrante muestra de productos locales, embutidos regionales, quesos y repostería tradicional. Animado y auténtico, es una visita imprescindible para quienes desean sumergirse en la atmósfera local.


  • Puente peatonal Müllner Steg: El Müllner Steg es uno de los pasos peatonales más fotogénicos del río en Salzburgo, con una vista clara e ininterrumpida del casco antiguo y la Fortaleza de Hohensalzburg. Este punto favorito de fotógrafos y visitantes se ha convertido en uno de los lugares más reconocibles y “famosos en Instagram” de la ciudad, combinando la calma del Salzach con un horizonte de postal.


  • Iglesia Franciscana (Franziskanerkirche): La Franziskanerkirche es uno de esos espacios que, sin alardes, te deja sin aliento. Su nave gótica se alza como un dosel de piedra, mientras que el altar mayor barroco, ricamente dorado, añade el toque justo de dramatismo. La luz entra suavemente por las estrechas ventanas, acariciando capillas medievales y tallas centenarias. Es un lugar sereno, majestuoso y lo bastante misterioso como para invitarte a parar y contemplarlo todo.


  • Conciertos privados de música clásica: Los conciertos privados de música clásica son uno de los lujos silenciosos de Salzburgo, ofreciendo momentos musicales íntimos en los palacios más evocadores del casco antiguo. Ya sea una refinada interpretación de cámara en Schloss Mirabell, un recital de salón en una casa señorial de siglos de antigüedad, o una velada mozartiana a la luz de las velas que parece detener el tiempo, estas experiencias muestran Salzburgo en su forma más elegante. Aquí, la música no solo llena una sala, parece hecha a medida para ella.


  • Mercados navideños de Salzburgo: Los mercados navideños de Salzburgo llenan la ciudad de vida durante el invierno, cada uno con su propio encanto festivo. El Christkindlmarkt de Salzburgo, en Domplatz, inunda la plaza de la catedral con coros y artesanía tradicional, mientras que el mercado de Adviento de Hellbrunn convierte el patio del palacio en un cuento de hadas iluminado. Incluso el pequeño mercado de Mirabell aporta su dosis de magia, con acogedores puestos y dulces típicos. Juntos, convierten Salzburgo en uno de los destinos de Adviento más encantadores de Europa.


  • Spas y experiencias termales en Salzburgo: Las experiencias de spa y termas en Salzburgo ofrecen a los viajeros más exigentes una forma refinada de desconectar. Comienzan con los spas de lujo en hoteles que dominan el Kapuzinerberg, donde suites de bienestar elegantes brindan calma en pleno corazón de la ciudad. Justo a las afueras, Aqua Salza en Golling invita a descubrir extensas zonas de sauna y relajación, mientras que las termas de Bad Vigaun, a solo 20 minutos, son célebres por sus aguas curativas ricas en minerales y su diseño contemporáneo. Juntas, forman un circuito de bienestar indulgente que armoniza perfectamente con el encanto cultural de Salzburgo.



Qué hacer con niños en Salzburgo

Salzburgo es una ciudad que sabe cómo cautivar a todas las edades, especialmente a quienes ven magia en las marionetas y aventura en cada giro adoquinado. Imagínatela como un parque de juegos con mejor arquitectura, donde los más pequeños corren entre jardines de palacios, persiguen chorros de agua y conocen dragones tanto míticos como mecánicos. Y como un viaje bien planificado es el secreto de la paz parental, hemos reunido una lista de lugares que dejarán a grandes y pequeños con los ojos bien abiertos y el corazón lleno de emoción.

  • Museo de Marionetas de Salzburgo: Escondido bajo los grandes salones de la Fortaleza Hohensalzburg, este museo lleno de fantasía es un mundo donde los títeres dominan el escenario. Pequeñas figuras de Mozart ensayan sinfonías eternas, dragones sonríen desde cajas forradas de terciopelo y siglos de artesanía cuelgan delicadamente de hilos. Los niños pueden mirar tras el telón para ver cómo cobran vida estos personajes tan detallados, mientras que los adultos disfrutan del arte minucioso que los hace posibles.


  • Museo al Aire Libre de Salzburgo: Ubicado en la exuberante campiña de Grossgmain, este museo se siente más como un parque de aventuras con máquina del tiempo incluida. Repartido entre prados y bosques, presenta más de 100 granjas, molinos y talleres restaurados que muestran cómo era la vida rural en Austria. Los niños pueden subirse al tren histórico, acariciar animales de granja y correr entre campos de heno, mientras los padres se relajan con la calma del entorno.


  • Museo del Juguete: Una auténtica bomba de nostalgia. El Museo del Juguete da vida a los clásicos de la infancia, desde muñecas de madera y trenes antiguos hasta zonas interactivas que hacen que los más pequeños se olviden de las pantallas. Hay exposiciones participativas, funciones de marionetas y zonas especiales para los más pequeños.


  • Museo de la Navidad de Salzburgo (Weihnachtsmuseum Salzburg): Un museo pequeño y encantador ubicado directamente en Mozartplatz, en el casco antiguo de Salzburgo. Está dedicado a preservar la historia y las tradiciones de la Navidad en Austria, ofreciendo una mirada nostálgica a cómo se ha celebrado esta fiesta durante más de 150 años.


  • Zoo de Salzburgo: Situado al pie de acantilados de piedra caliza, el Zoo de Salzburgo combina paisajes naturales con recintos abiertos que imitan el hábitat de cada especie. Los niños pueden conocer desde íbices hasta lémures, mientras que las visitas guiadas para familias ofrecen una mirada entre bastidores a las sesiones de alimentación y proyectos de conservación. Combínalo con una visita cercana a Hellbrunn para pasar un día familiar completo.


Excursiones de un día desde Salzburgo

Algunas ciudades están hechas para ser exploradas. Salzburgo, sin embargo, es de esas que te lanzan a un mundo entero. Rodeada de lagos, montañas y pueblos sacados de un cuento, es ese tipo de lugar donde cada dirección te lleva a algo espectacular, un lago que parece un espejo por aquí, un castillo en lo alto de un acantilado por allá. Ya sea cruzando la frontera hacia Baviera, persiguiendo minas de sal y glaciares, o adentrándote en pueblos tan bonitos que parecen retocados con Photoshop, estas excursiones demuestran que el encanto de Salzburgo no acaba en sus límites. Solo se expande.

  • Hallstatt: A tan solo 1 hora y 15 minutos en coche desde Salzburgo, Hallstatt no es solo famoso, es ese pueblo austríaco que has visto en salvapantallas y postales. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta joya a orillas del lago se abraza a los Alpes de Dachstein y parece hecha a mano para soñadores. Sube al Skywalk de Hallstatt (Welterbeblick) para disfrutar de impresionantes vistas alpinas y después adéntrate en la Mina de Sal de Hallstatt, una de las más antiguas del mundo, donde tanto niños como adultos se deslizan por túneles pulidos por la sal como auténticos exploradores.


  • Berchtesgaden, Alemania: A solo media hora de Salzburgo, Berchtesgaden es una obra maestra bávara envuelta en belleza alpina. Aquí las montañas parecen diseñadas para un set de cine. No es casualidad: es donde se encuentra el famoso Nido del Águila, un retiro en la cima de una montaña que antaño fue reservado para los poderosos y hoy se abre a quienes persiguen vistas vertiginosas. Más abajo, las aguas esmeralda del lago Königssee reflejan los acantilados con tal perfección que parece irreal.


  • Bad Ischl: Aproximadamente a una hora de Salzburgo, Bad Ischl fue el destino vacacional de los emperadores austríacos, lo que en realidad significaba escapar del trono sin dejar de vivir como la realeza. Antiguo retiro veraniego del emperador Francisco José y la emperatriz Sisi, esta ciudad balneario aún brilla con un aura imperial. Visita la Kaiservilla para saborear un poco de historia real y luego pasea por la elegante promenade termal, donde el aroma de las aguas medicinales aún flota en el aire.


  • St. Wolfgang: A menos de una hora en coche desde Salzburgo, St. Wolfgang es como el primo encantador de Hallstatt que vive junto al lago y organiza las mejores fiestas. El pueblo se asienta a orillas del lago Wolfgangsee, enmarcado por picos montañosos y una elegancia discreta. Entra en la Iglesia de Peregrinación de St. Wolfgang para admirar el retablo gótico de Michael Pacher, y después sube en el ferrocarril de cremallera Schafbergbahn hasta la cima para contemplar unas vistas que parecen pintadas por un soñador.


  • Glaciar Dachstein: A una hora y media de Salzburgo, el Glaciar Dachstein lleva los Alpes de “postal perfecta” a “alucinante”. Sube en el teleférico del Dachstein hasta más de 2.700 metros de altitud y cruza la «Escalera a la Nada», una plataforma de cristal suspendida sobre el vacío. Después, entra en el Palacio de Hielo, esculpido íntegramente en hielo glaciar, donde el arte y la naturaleza se congelan en perfecta armonía. ¿Quieres algo inolvidable? Opta por una excursión privada con raquetas de nieve o un vuelo panorámico en helicóptero sobre el macizo del Dachstein para una experiencia verdaderamente única en la vida.


  • Mina de Sal de Hallein: A tan solo 25 minutos al sur de Salzburgo, la Mina de Sal de Hallein es una de las más antiguas del mundo y una excursión clásica para todas las edades. Un tren minero, toboganes de madera y un lago subterráneo convierten la visita en una experiencia casi teatral sobre el “oro blanco” que impulsó el ascenso de Salzburgo. En la superficie, el Poblado Celta y las vistas sobre el valle del Salzach completan una jornada que combina historia, geología y un toque de aventura.


  • Mirador del Schafberg, Ubicado a unos 45 kilómetros al este de Salzburgo, el Mirador del Schafberg es uno de los más espectaculares de la región de Salzkammergut. Es fácil convertir esta excursión en un día completo, con el encantador pueblo de St. Wolfgang, paseos en barco por el Wolfgangsee y localidades cercanas como St. Gilgen y Strobl, que ofrecen mucho por descubrir. Los pintorescos lagos de Mondsee y Attersee también están cerca, convirtiendo esta zona en un destino ideal para explorar a fondo.


  • Werfen  es una excursión perfecta de un día completo desde Salzburgo, situada a tan solo 40–45 minutos al sur de la ciudad. Comienza en Eisriesenwelt, la cueva de hielo más grande del mundo, donde un teleférico y una visita guiada te llevarán a través de espectaculares cámaras heladas. Después, visita la Fortaleza de Hohenwerfen, una imponente construcción medieval en lo alto de un acantilado que domina el valle y es conocida por su historia y sus demostraciones diarias de cetrería. Juntas, estas dos paradas ofrecen una de las excursiones más variadas y emocionantes a menos de una hora de Salzburgo.


  • Mondsee, Attersee, St. Gilgen y Fuschlsee: Todas situadas a menos de una hora de Salzburgo, estas joyas del Salzkammergut pueden combinarse fácilmente en una relajante excursión junto al lago. Comienza en Mondsee para ver la basílica que se hizo famosa en Sonrisas y Lágrimas. Luego continúa hasta las aguas turquesas del Attersee para disfrutar de un paseo escénico o caminar junto al lago. Desde allí, dirígete a St. Gilgen, un encantador pueblo donde puedes recorrer el paseo marítimo o subir en el teleférico Zwölferhorn para disfrutar de vistas alpinas de ensueño. Termina el día en el tranquilo Fuschlsee, conocido por sus aguas cristalinas, sus agradables senderos y las vistas al Schloss Fuschl. Un recorrido perfecto para disfrutar del corazón lacustre de Austria.


  • Garganta Liechtensteinklamm y Cascada de Golling: Ambas se encuentran a menos de una hora de Salzburgo y juntas forman una excelente excursión de naturaleza. La Garganta Liechtensteinklamm, a unos 50 minutos, es una de las más profundas de los Alpes. Las pasarelas de madera serpentean entre paredes rocosas y aguas esmeralda en movimiento. A solo 30 minutos al sur de Salzburgo, la Cascada de Golling ofrece un paseo sencillo hasta una poderosa caída de agua de dos niveles rodeada de bosque. Este dúo es perfecto para quienes desean escapar a paisajes naturales dramáticos y tranquilos a la vez.


  • Zell am See y Kaprun: Aproximadamente a 1 hora y 20–30 minutos desde Salzburgo, Zell am See y Kaprun ofrecen una de las excursiones de día completo más gratificantes de la región. Comienza en Zell am See, un precioso pueblo junto al lago rodeado de montañas, ideal para pasear por el paseo marítimo, hacer un crucero o simplemente contemplar las vistas alpinas. Luego continúa hasta Kaprun para visitar los Embalses de Alta Montaña, un impresionante sistema de presas situado en lo alto de las montañas, al que se accede mediante autobuses y un funicular. Desde lo alto, se obtiene una vista panorámica de picos glaciares, valles profundos y aguas de un azul intenso. Juntas, estas dos localidades ofrecen la combinación perfecta de relax junto al lago y escenarios alpinos de gran impacto.


  • Zell am See y Cascadas de Krimml: También a unas 1 hora y 20–30 minutos de Salzburgo, esta excursión combina la tranquilidad lacustre con la fuerza de la naturaleza. Comienza en Zell am See, con su ambiente de postal, aguas azul cristalino y vistas alpinas. Tras un paseo relajado o un crucero corto por el lago, dirígete al Parque Nacional de Hohe Tauern para visitar las Cascadas de Krimml, situadas a unos 90 minutos de Salzburgo. Son las más altas de Europa y recompensan con un sendero escénico que asciende junto a los saltos de agua. Esta excursión ofrece paisajes de montaña espectaculares, momentos de calma junto al lago y una de las maravillas naturales más impresionantes de la región.



Campos de golf en Salzburgo

Salzburgo puede ser la ciudad de Mozart, pero también es un paraíso discreto para quienes cambian las teclas del piano por palos de golf. Entre siluetas barrocas y paisajes alpinos, jugar al golf aquí se siente menos como un deporte y más como un vals lento y elegante. Aquí va una selección de campos que demuestran que la ciudad sabe mezclar ocio con un toque de grandeza.

  • Golf & Country Club Salzburg Klessheim: Situado en los jardines del Palacio de Klessheim, este campo es donde el golf se encuentra con la aristocracia. A solo unos minutos en coche del centro histórico de Salzburgo, este campo de 9 hoyos es compacto pero refinado, diseñado por Robert Trent Jones Jr.. La fachada del palacio se alza con elegancia al fondo mientras haces tu salida, haciendo que cada partida se sienta como una actuación real. Es uno de los clubes más exclusivos de la región, conocido por sus impecables greenes, su ambiente señorial y su servicio de primer nivel.


  • Golfclub Salzburg Golfacademy Rif: A solo unos 15 minutos del centro, este campo de 9 hoyos es tan relajado como el aire de Salzburgo por la mañana. Es perfecto para quienes quieren practicar sin alejarse del ritmo urbano. El campo está situado cerca de las montañas Tennengebirge, lo que significa que entre golpe y golpe te distraerás con vistas de postal. También se ofrecen clases con instructores certificados por la PGA para quienes buscan una experiencia más personalizada.


  • Golfclub Salzburg Eugendorf: A tan solo 20 minutos en coche del casco antiguo, el Championcourse Eugendorf es un campo de 18 hoyos que sabe cómo impresionar. Sus calles anchas serpentean suavemente entre praderas, y el ritmo del juego se siente indulgentemente pausado. Aunque ha acogido torneos internacionales, sigue siendo una opción acogedora para quienes simplemente desean jugar con estilo.



Carreras hípicas en Salzburgo

Hay algo atemporal en el sonido de los cascos resonando en Salzburgo. La misma ciudad que dio al mundo a Mozart también entiende el ritmo, solo que en otra forma. Para los amantes de los caballos, Salzburgo ofrece una mezcla de herencia y espectáculo de alto nivel.

  • Amadeus Horse Indoors: Ubicado en el Messezentrum Salzburg, en pleno corazón de la ciudad, este evento anual convierte el deporte ecuestre en algo grandioso y glamuroso. Con competiciones internacionales de doma clásica, salto de obstáculos y equitación de trabajo como CSI4* y CDI5*, es el punto de encuentro de la élite ecuestre.



Restaurantes con estrella Michelin en Salzburgo

La escena gastronómica de Salzburgo demuestra que la música clásica no es lo único que alcanza notas altas en esta ciudad. Estos comedores no solo sirven platos, sirven momentos. Aquí tienes algunos lugares donde cada comida está elaborada con precisión, emplatada con poesía y siempre acompañada de un toque del encanto clásico y el estilo contemporáneo de Salzburgo.

  • Ikarus (2 estrellas Michelin): Ubicado en el Hangar-7, sí, el hangar de aviones propiedad del fundador de Red Bull, Ikarus es el equivalente culinario al vuelo. El restaurante presenta un concepto de chef invitado rotativo, lo que significa que el menú cambia cada mes y se lee como una gira mundial de la alta gastronomía. Un mes ofrece minimalismo al estilo Tokio, al siguiente, vanguardia vasca. Sus dos estrellas Michelin confirman lo que todo comensal sabe al salir: esto no es solo una cena, es un pasaporte a lo extraordinario.


  • SENNS.Restaurant (2 estrellas Michelin): Ubicado en una antigua fundición de campanas reconvertida, SENNS.Restaurant combina el estilo industrial con el arte culinario puro. El chef Andreas Senn aporta audacia al plato. La presentación, por sí sola, podría considerarse arte escénico. Es el tipo de lugar que convierte la alta cocina en un experimento sensorial.

  • The Glass Garden (1 estrella Michelin): Situado en el lujoso Hotel Schloss Mönchstein, The Glass Garden es donde el horizonte de Salzburgo se encuentra con la alta cocina. Con vistas panorámicas de la ciudad y una cúpula de cristal etérea que prácticamente brilla al atardecer, la experiencia es cinematográfica. Ofrece cocina austriaca contemporánea que juega con texturas y temperaturas.


  • Pfefferschiff: A las afueras del centro de la ciudad, en Hallwang, Pfefferschiff (El Barco de Pimienta) navega con firmeza bajo la dirección del chef Christian Geisler. Su nombre sugiere especias, pero su esencia es el equilibrio. El restaurante se basa en ingredientes locales transformados en platos elegantes y llenos de sabor. Comer aquí se siente íntimo, casi secreto, como adentrarse en el alma campestre de Salzburgo.


  • Esszimmer (1 estrella Michelin): Situado en Müllner Hauptstraße, en Salzburgo, Esszimmer fusiona el estilo moderno con las bases clásicas de la mano del chef Andreas Kaiblinger. Aquí encontrarás cocina refinada con raíces austriacas, realzada con toques mediterráneos y asiáticos, todo en un entorno sofisticado que susurra elegancia atemporal.



Dónde Comer en Salzburgo

Salzburgo no es solo Mozartkugeln y vistas alpinas; también es una ciudad que sabe comer bien. Ya sea una cena a la luz de las velas en una bodega histórica o una comida abundante en una gasthaus rústica, estos restaurantes ofrecen experiencias que saben tan bien como se sienten. Aquí tienes una selección cuidadosamente elegida de dónde cenar si quieres saborear el auténtico espíritu de Salzburgo.

  • Restaurant Brunnauer: Restaurant Brunnauer representa la cocina austriaca contemporánea con un toque refinado. El chef Richard Brunnauer toma la esencia de la gastronomía local y la transforma en arte. Imagina venado asado con col lombarda o delicados filetes de pescado capturados en los lagos cercanos. El ambiente equilibra elegancia y comodidad, ideal para quienes disfrutan de la alta cocina sin formalidades excesivas.


  • Johanneskeller OG: Escondido en una acogedora bodega abovedada, Johanneskeller OG se siente como uno de los secretos mejor guardados de Salzburgo. El entorno es rústico, la iluminación suave y la carta está repleta de clásicos austriacos preparados de forma impecable. Es el tipo de lugar que demuestra que la buena comida no necesita pretensiones, solo tradición, alma y ese inconfundible aroma a mantequilla chisporroteando en la sartén.


  • Der Kastner: Si te gustan las comidas con un toque creativo, Der Kastner es una opción destacada. Su interior moderno pero acogedor es el escenario perfecto para una cocina austriaca contemporánea con influencias internacionales. Alta cocina sin aires de grandeza, ideal para quienes aprecian el cuidado en cada detalle del plato.


  • Pauli Stubm: Ubicado cerca de la Kapitelplatz, Pauli Stubm irradia encanto tradicional de Salzburgo. Interior revestido en madera, conversaciones alegres y ese aroma tentador a rebozados dorados. Es una posada tradicional bien hecha. El menú es contundente: cerdo asado con albóndigas o schnitzel crujiente capaz de convertir a cualquiera en cliente habitual. En verano, la terraza al aire libre bajo luces parpadeantes es simplemente perfecta.


  • Zwettler’s Wirtshaus: Uno de los restaurantes más queridos por los locales, Zwettler’s Wirtshaus encuentra el equilibrio perfecto entre tradición y ambiente animado. Schnitzels del tamaño del plato, cerveza de barril servida con maestría y camareros que te hacen sentir como en casa. El interior es acogedor pero lleno de vida. No es alta cocina, pero es Salzburgo en su versión más auténtica.


  • ISTRA Konoba Restaurant: Aportando un toque adriático a la escena gastronómica de Salzburgo, ISTRA Konoba Restaurant trae la costa croata a los Alpes. Mariscos a la parrilla, ensalada de pulpo y pasta con trufa, todo en un espacio relajado con un ambiente mediterráneo cálido. La carta de vinos tiene tintes croatas, los sabores son frescos y el servicio impecable. Para quienes buscan un descanso del schnitzel, este restaurante es una alternativa sofisticada y refrescante que se siente como unas mini vacaciones culinarias.



Bares en Azoteas y Terrazas al Atardecer en Salzburgo

Salzburgo puede ser conocida por sus fachadas barrocas y callejuelas medievales, pero también esconde algunos bares en azoteas y terrazas al atardecer que ofrecen algunas de las vistas más memorables de la ciudad. Estos rincones elevados combinan panorámicas de postal con cócteles de autor, ideales para una pausa dorada entre las visitas turísticas y la cena.

  • IMLAUER Sky Bar & Restaurant: Uno de los favoritos por sus impresionantes vistas del casco antiguo y la Fortaleza de Hohensalzburg. Este elegante rooftop mezcla cócteles refinados con un ambiente moderno, perfecto para tomar algo antes de cenar o disfrutar de un tranquilo atardecer.
  • Steinterrasse inspired by Senns (Hotel Stein): Una de las terrazas más icónicas de Salzburgo, con vistas de postal sobre los tejados hasta la Fortaleza de Hohensalzburg. Estilosa, céntrica y fotogénica sin esfuerzo.



Dónde Tomar Algo en Salzburgo

Cuando el sol se esconde tras la fortaleza y las melodías de Mozart se desvanecen en la noche, Salzburgo se transforma. Su vida nocturna mezcla coctelerías elegantes, pubs animados y lounges íntimos donde las conversaciones fluyen al ritmo de los tragos. Es una ciudad refinada, sí, pero sorprendentemente animada cuando cae el telón.

  • Monkeys Café Bar Cityoasis: Un favorito entre los locales con más estilo. Situado junto al río, es un auténtico oasis urbano: al aire libre en verano y acogedor en invierno. Los cócteles son tan ingeniosos como sabrosos, desde spritz tropicales hasta espresso martinis que despiertan más que la conversación.
  • Celtic Spirit: Si el whisky es una religión, Celtic Spirit es su templo en Salzburgo. Inspirado en Irlanda, este bar combina madera cálida, luz tenue y estanterías llenas de botellas con historia. Además de una excelente selección de whisky, destacan sus noches de música en vivo que a menudo terminan en cantos espontáneos.
  • StageBar: A pocos pasos del Landestheater, StageBar reúne al público del teatro con noctámbulos que buscan un cóctel bien preparado. Interior de luz tenue, sillones de terciopelo y una barra que domina el arte del Negroni. Jazz en algunas noches, acústicos en otras y un ambiente propicio para la buena charla.
  • The Salzburg Whiskey Museum: Sí, es real. Un museo del whisky que también es bar. Con cientos de botellas de todo el mundo, puedes degustar whiskys raros mientras conoces su historia. El ambiente es íntimo y envolvente. Los más sibaritas pueden reservar catas guiadas con ediciones limitadas que no encontrarás en ningún otro lugar.
  • Murphy’s Law Irish Pub: Lo predecible aquí es un halago. Buena cerveza, carcajadas y esa calidez inconfundible de los pubs irlandeses. Perfecto para ver deportes, hacer amigos o desatar tu voz en las noches de karaoke.
  • Burdock – Punch & Cocktails: Estiloso, íntimo y con un aire fresco sin pretensiones, Burdock es el epicentro de la mixología salzburguesa. Ponches exclusivos y cócteles creativos en un ambiente acogedor que invita a largas conversaciones nocturnas.



Cafés en Salzburgo

Hay algo mágico en las mañanas de Salzburgo. El aire huele a café recién molido y pasteles salidos del horno. Las cafeterías aquí son casi rituales culturales, lugares donde el tiempo se ralentiza y la inspiración se sienta contigo. Desde un pour-over elaborado con precisión científica hasta un melange que reconforta como un abrazo del pasado, la escena cafetera de la ciudad es un delicado equilibrio entre lo antiguo y lo contemporáneo.

  • Kaffee-Alchemie: El templo del café en Salzburgo. Situado junto al río Salzach, este café trata el café como arte. Granos seleccionados con esmero, métodos de extracción lentos y baristas que hablan el lenguaje del café con fluidez. Interior minimalista y cálido, ideal para quienes se toman el café en serio pero sin solemnidad.
  • Café N°5 Salzburg: A un paso de los Jardines Mirabell, este café combina elegancia moderna y tranquilidad. Ventanales que dejan pasar la luz matinal y un menú que mezcla creatividad y confort. Refugio para nómadas digitales y viajeros relajados.
  • 220grad Rupertinum: Junto al museo de arte moderno, este café une café y cultura. Su nombre hace referencia a la temperatura ideal de tueste, y lo cumplen con creces gracias a sus granos tostados in situ. El espacio recuerda a una galería con líneas limpias, colores vivos y energía creativa.
  • Fingerlos: Un clásico salzburgués. Brunchs generosos, pastelería exquisita y un ambiente animado que se siente como en casa. Sofisticado pero accesible, perfecto para saborear la mañana sin prisas.
  • Café Würfelzucker: En la emblemática Getreidegasse, este café hace honor a su dulce nombre. Decoración vintage, paredes en tonos pastel y postres dignos de devoción. El strudel de manzana y la tarta Sacher son imprescindibles.
  • Café Mozart: Una leyenda viva de Salzburgo desde 1922. Elegante sin ser intimidante, con lámparas de araña y un leve fondo de piano. Su carta rinde homenaje a la tradición: cafés intensos, tartas por capas y, por supuesto, la famosa trufa Mozartkugel.



Dónde alojarse en Salzburgo

  • Hotel Sacher Salzburg (5 estrellas): Situado justo en la orilla norte del río Salzach, el Hotel Sacher Salzburg de 5 estrellas combina el legado imperial con el lujo moderno. Si quieres despertarte con vistas al Altstadt, cenar en restaurantes que son auténticos templos culturales y volver a suites decoradas con antigüedades y obras de arte, entonces este es tu hotel. Las Signature Suites alcanzan hasta 90 m² e incluyen baños de mármol y mobiliario de valor incalculable.


  • Hotel Bristol Salzburg (5 estrellas): A tan solo unos pasos de los Jardines de Mirabell y del Teatro Estatal de Salzburgo, el Hotel Bristol Salzburg ofrece confort clásico de cinco estrellas con una elegancia relajada. La decoración evoca la distinción de la ciudad sin resultar excesiva. Si buscas tradición con espacio para respirar, sus habitaciones decoradas de forma individual y su cercanía al pulso cultural de Salzburgo lo convierten en una elección ideal.


  • Hotel Stein Salzburg (4 estrellas): En Giselakai 3-5, en pleno corazón de Salzburgo, el Hotel Stein es una joya de 4 estrellas donde convergen el diseño, la historia y las vistas de infarto. El edificio data de la Edad Media, pero su interior revive con el estilo de los años 50 y cristal de Murano. Un giro inesperado y encantador en una ciudad barroca. La terraza en la séptima planta, «Steinterrasse», ofrece una de las panorámicas más impresionantes de Salzburgo.


  • Altstadthotel Wolf-Dietrich (4 estrellas): Este hotel de 4 estrellas es como un secreto bien guardado. Elegante sin ostentación, céntrico sin agobios. Su ubicación es oro puro: a unos pasos del Palacio Mirabell, la casa natal de Mozart y las plazas más queridas de la ciudad, donde los violines y el murmullo de los cafés llenan el aire. El hotel se divide en dos edificios históricos, el «principal» y la «Residenz», cada uno con su propio encanto.


  • Hotel Krone 1512 (3 estrellas):  Ubicado en Linzer Gasse 48, en el Altstadt, el Hotel Krone 1512 reúne una fachada histórica y una ubicación inmejorable en un formato de 3 estrellas. El edificio data del siglo XIV, pero las habitaciones están renovadas con comodidades modernas como televisores de pantalla plana, WiFi y baños con ducha y bañera separadas. Si te alojas aquí, estarás cerca de la casa natal de Mozart y de la principal calle comercial de la ciudad sin pagar precios de hotel boutique.



Mejor época para visitar Salzburgo

La primavera convierte a toda la ciudad en una especie de «hora dorada» permanente, donde la luz acaricia las fachadas barrocas con la suavidad de un suspiro y hasta el río parece posar para un retrato. En mayo y junio, el frío ya se ha marchado, pero las multitudes veraniegas aún no han hecho su gran entrada.

Las callejuelas adoquinadas brillan bajo el sol de la tarde. Las terrazas de los cafés se extienden hacia las calles. Y cada ventana abierta parece tararear una melodía que llevaba todo el invierno esperando ser escuchada.

Es el momento en que Salzburgo se siente más cinematográfica. Los Jardines de Mirabell relucen como en una película en tecnicolor, la fortaleza brilla contra un cielo absurdamente azul, y los carruajes recorren el casco antiguo como si el destino los hubiera coreografiado. Aún no han llegado las hordas de turistas, lo que significa que hay espacio para saborear cada instante. Sí, aquí puedes tomarte tu tiempo, para saborear, para mirar hacia arriba, para sentir. Salzburgo en mayo y junio recompensa al viajero que no tiene prisa.

El lujo aquí no hace ruido. Es sutil. Es un concierto privado en un salón iluminado por velas. Una copa de Grüner Veltliner al atardecer en una terraza con vistas al Salzach. Un paseo tranquilo por la mañana, cuando la ciudad parece pertenecer solo a ti. Cada nota en esta estación se siente intencionada, como si Salzburgo supiera que has venido a por su magia más suave.

En junio, la música empieza a inundar cada plaza. El aire vibra con la emoción del Festival de Salzburgo que se avecina, incluso antes de que comience oficialmente. Puedes sentir la anticipación en el ritmo de las calles. Y cuando el sol se esconde tras la fortaleza, el cielo se vuelve dorado, luego violeta y finalmente del azul profundo de un telón de terciopelo cerrándose sobre un día perfecto.



Festivales en Salzburgo

  • Festival de Salzburgo: Cada verano, la ciudad se transforma en un gran escenario. Fundado en 1920, el Festival de Salzburgo es un coloso cultural. Seis gloriosas semanas de ópera, teatro y conciertos clásicos que toman cada rincón de la ciudad. De finales de julio a agosto, espera esmoquin, vestidos largos y ese tipo de aplausos que ponen la piel de gallina. Es uno de los festivales artísticos más prestigiosos de Europa, atrayendo a artistas y públicos de todo el mundo.


  • Sommerszene Salzburg: Danza contemporánea, teatro experimental y arte multimedia toman el centro del escenario durante el Sommerszene, que se celebra de junio a julio. Piénsalo como el hermano vanguardista y atrevido de Salzburgo. Este festival invade espacios poco convencionales, desde fábricas abandonadas hasta patios al aire libre, y ofrece una mirada fresca al lado más audaz de la creatividad salzburguesa.


  • Festival de Pentecostés (Whitsun Festival): Durante cuatro días refinados en mayo, el Festival de Pentecostés de Salzburgo ofrece una versión más íntima de su homólogo veraniego. Comisariado por la leyenda de la ópera Cecilia Bartoli, celebra la elegancia barroca a través de óperas poco habituales y conciertos de cámara. Tiene lugar durante el fin de semana de Pentecostés y es el tipo de festival donde cada nota se siente sagrada y cada interpretación como un secreto compartido entre entendidos.


  • Festival de la Cosecha de Salzburgo: Cuando las colinas realmente cobran vida, no es solo con música, sino también con espíritu de cosecha. De agosto a noviembre, el Festival de la Cosecha celebra las raíces rurales con mercados, desfiles y, por supuesto, montañas de comida. Dirndls tradicionales, bandas de música y festines campesinos llenan las plazas.


  • Semana de Mozart (Mozartwoche): Cada enero, Salzburgo rinde homenaje a su hijo más ilustre con la Semana de Mozart, un festival que se siente como una carta de amor al genio. Sus sinfonías inundan salas de conciertos, iglesias y hasta salones iluminados con velas. Es una experiencia envolvente. Una fiesta que reúne a las mejores orquestas y solistas del mundo para una semana de celebración musical perfecta.


  • Winterfest: Al llegar el invierno, Winterfest demuestra que Salzburgo no se duerme en los laureles. De finales de noviembre a principios de enero, este festival de circo contemporáneo, el más importante de Europa, ocupa el Volksgarten Park con acrobacias, arte y mucha magia. Carpas iluminadas, vino caliente entre las manos y espectáculos que mezclan teatro, danza y pura fantasía.


Volver a la página de inicio