Cosas que hacer en Hiroshima: Itinerario de 3 días

Lo que hace extraordinaria a Hiroshima no es solo lo que ocurrió aquí. Es cómo respondió la ciudad. Con jardines. Con arte. Con espacios que te invitan a sentir, no solo a mirar. Hay una belleza tranquila y digna en Hiroshima, una ciudad que ha transformado cicatrices profundas en lugares de paz, reflexión y renovación.

En este itinerario de tres días, te invitamos a experimentar Hiroshima más allá de lo esperado. Te llevaremos más allá de las guías turísticas: a catas privadas de sake en bodegas históricas, al santuario interior del Santuario de Itsukushima, a jardines silenciosos donde un maestro del té te espera con wagashi recién preparado. Esta es Hiroshima, no solo la ciudad donde cayó la primera bomba atómica, sino una ciudad que defiende la paz y ofrece una forma diferente de ver el mundo.



Día 1

Mañana: Parque Conmemorativo de la Paz

Comienza tu recorrido por Hiroshima en el Parque Conmemorativo de la Paz. El parque está dedicado a las víctimas de la bomba atómica y a la promoción de la paz mundial desde 1954. Antes del bombardeo, esta zona era el centro político y comercial de Hiroshima, razón por la cual fue seleccionada como objetivo. Después de la guerra, se decidió no reconstruir el área, sino preservarla como un espacio de paz y recuerdo.



Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima

Dirígete primero al Museo Conmemorativo de la Paz de Hiroshima. El museo expone objetos personales, testimonios de supervivientes y una narrativa vívida de los acontecimientos del 6 de agosto de 1945. Las historias personales que se muestran son desgarradoras y revelan el impacto humano real del bombardeo atómico. El museo transmite un mensaje poderoso contra el uso de armas nucleares e invita a reflexionar sobre cómo construir un mundo más pacífico.



Salón Nacional Conmemorativo de la Paz para las Víctimas de la Bomba Atómica

Frente al museo se encuentra el Salón Nacional Conmemorativo de la Paz para las Víctimas de la Bomba Atómica, una sala subterránea circular construida para recordar a cada persona fallecida. Dentro del salón hay un espacio conmemorativo, un rincón de retratos con los nombres y fotografías de los fallecidos, y una sala de lectura de memorias donde se pueden ver testimonios en vídeo y escritos de los hibakusha (supervivientes del bombardeo).



Cenotafio Conmemorativo de las Víctimas de Hiroshima

A su lado se encuentra el Cenotafio Conmemorativo de las Víctimas de Hiroshima, un monumento en forma de silla de montar que enmarca la Llama Eterna y se alinea con la Cúpula de la Bomba Atómica a lo lejos. Su forma recuerda a un arco antiguo, símbolo de refugio para las almas de las víctimas. El monumento lleva inscritas las palabras: "Descansen en paz todas las almas aquí; porque no repetiremos el mal." En el centro del cenotafio se encuentra el registro de los fallecidos por el bombardeo. Al 6 de agosto de 2015, contenía 108 volúmenes con 297.684 nombres, muchos de ellos sin identificar. Cada año, Hiroshima abre el registro para airearlo como parte de su conservación.



Monumento de la Paz de los Niños

A pocos pasos se encuentra el Monumento de la Paz de los Niños. Este monumento de 9 metros de altura fue inaugurado el 5 de mayo de 1958 en honor a Sadako Sasaki y a los niños víctimas del bombardeo atómico. Presenta una estatua de bronce de Sadako sosteniendo una grulla de papel sobre un pedestal, flanqueada por figuras de un niño y una niña. Cerca del monumento encontrarás miles de grullas de papel enviadas desde todo el mundo como símbolos de paz y recuerdo.

Debajo de la estatua verás un carillón de bronce en forma de grulla y una campana de la paz suspendida. Fue donada por el premio Nobel Hideki Yukawa, físico teórico japonés galardonado en 1949 “por su predicción de la existencia de mesones basada en trabajos teóricos sobre las fuerzas nucleares”.



Cúpula de la Bomba Atómica (Cúpula Genbaku)

Termina la mañana en la Cúpula de la Bomba Atómica, también conocida como Cúpula Genbaku o A-Bomb Dome. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, fue en su día el Salón de Promoción Industrial de la Prefectura. Es la única estructura que permaneció en pie cerca del hipocentro de la bomba, y sus ruinas esqueléticas han sido conservadas tal como quedaron después del bombardeo. Tómate tu tiempo para recorrerla y reflexionar.



Día 1, Mañana - Mapa del recorrido por Hiroshima


Tarde: Castillo de Hiroshima

También conocido como Castillo del Pez Koi, el Castillo de Hiroshima fue construido en 1589 por el señor feudal Mōri Terumoto. Fue destruido por la bomba atómica y reconstruido en 1958 como museo. El museo presenta exposiciones históricas de la era samurái y modelos en miniatura. Sube a la planta superior para disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad.



Museo de Arte de Hiroshima

Justo al lado se encuentra el Museo de Arte de Hiroshima. El museo alberga una colección de unas 300 obras de arte moderno europeo y japonés. Encontrarás exposiciones impresionistas con obras de Monet, Renoir y Van Gogh.



Okonomimura

Termina el día con un delicioso okonomiyaki, el plato reconfortante más famoso de Hiroshima. Okonomimura es un edificio de varios pisos que alberga más de 20 puestos dedicados al okonomiyaki. Cada chef aporta su propio toque y sabor al plato, pero puedes esperar capas sabrosas de col, fideos, huevo y marisco o cerdo, todo cocinado sobre planchas teppan.



Día 1, Tarde - Mapa del recorrido por Hiroshima


Día 2

Mañana: Santuario de Itsukushima

Sal temprano desde el Puerto de Hiroshima o la estación de Miyajimaguchi y toma un ferry de 10 minutos hasta la isla de Miyajima, uno de los santuarios espirituales más venerados de Japón. Al acercarte a la isla, verás el emblemático torii del Santuario de Itsukushima que parece flotar sobre el agua. Planea tu visita durante la marea alta para captar ese momento digno de postal. Si en cambio llegas en marea baja, podrás caminar hasta sus enormes pilares bermellón; ambas experiencias ofrecen perspectivas distintas e igualmente mágicas.

El Santuario de Itsukushima es un tesoro nacional y fue inscrito como Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1996. Está construido sobre el agua con pilotes y compuesto por varios edificios conectados por pasarelas, incluyendo una sala de oración, la sala principal y un escenario de teatro nō.



Pabellón Senjokaku

A tres minutos a pie se encuentra el Pabellón Senjokaku, también conocido como “El Salón de los Mil Tatamis”. Este pabellón de madera sin terminar, al aire libre y con un aspecto envejecido, contrasta con los templos más pulidos de las principales ciudades japonesas. La razón por la que está incompleto es que Toyotomi Hideyoshi, uno de los señores de la guerra más poderosos de Japón y quien encargó su construcción, murió antes de que se terminara. Su sucesor, Tokugawa Ieyasu, decidió no continuarla, probablemente por cambios en prioridades políticas o influencias religiosas.



Templo Daisho-in

Finaliza tu mañana en Miyajima con una visita al Templo Daisho-in, situado al pie del Monte Misen. Es uno de los templos más importantes del budismo Shingon. El templo alberga varios edificios, estatuas y otros objetos religiosos. Presta atención a los monjes en meditación o realizando rituales matutinos.



Día 2, Mañana - Mapa del recorrido por Hiroshima


Tarde: Museo de Historia y Folclore de Miyajima

A un corto paseo del Santuario de Itsukushima se encuentra este museo, ubicado en una residencia de comerciantes del periodo Edo, perfectamente conservada. Exhibe objetos relacionados con las tradiciones marítimas, festivales, artesanías y vida cotidiana de la isla. Para una experiencia más inmersiva, podemos reservarte aquí un taller de talla en madera y caligrafía.



Yakigaki No Hayashi

A continuación, satisface tu apetito con ostras frescas de Miyajima. Camina 10 minutos hasta Yakigaki No Hayashi, una famosa ostrería conocida por sus ostras a la parrilla, recolectadas frescas de las aguas circundantes. Pide un menú de temporada con ostras servidas de todas las formas imaginables: crudas, ahumadas, al horno con mantequilla o al vapor con sake. Acompáñalo con una copa de sake junmai ginjo bien frío para un capricho junto al mar.



Calle Comercial Omotesandō de Miyajima

A tan solo unos pasos, pasea por la calle comercial Omotesandō de Miyajima. La calle está llena de boutiques artesanales, confiterías y puestos de artesanía tradicional. No te pierdas las cucharas de arroz talladas a mano (shamoji), los delicados momiji manju (pasteles en forma de hoja de arce) y los palillos personalizados grabados en el momento.



Día 2, Tarde - Mapa del recorrido por Hiroshima


Día 3

Mañana: Mitaki-dera

Tu último día en Hiroshima comienza lejos del bullicio del centro, en las colinas boscosas de Mitaki, donde se encuentra el templo Mitaki-dera. Este templo, que data del siglo IX, es especialmente cautivador en otoño, cuando los arces encienden el paisaje con tonos rojizos y dorados. Su nombre significa “tres cascadas”, ya que cuenta con tres saltos de agua sagrados. Aún se conservan varios edificios de madera de finales del periodo Edo e inicios del Meiji, entre ellos pabellones, una torre de campana, un santuario Inari y el salón Sanki Gongen.



Santuario Hiroshima Tōshōgū

Luego, realiza un trayecto de 14 minutos de regreso al centro para hacer una breve parada en el Santuario Hiroshima Tōshōgū. Está dedicado al primer shōgun del Shogunato Tokugawa, Tokugawa Ieyasu, sucesor de Toyotomi Hideyoshi. El santuario destaca por sus brillantes puertas bermellón, tallas de dragones y una escalera enmarcada por linternas de piedra y cedros.



Día 3, Mañana - Mapa del recorrido por Hiroshima


Tarde: Jardín Shukkeien

Regresa al centro de la ciudad y comienza tu tarde en el Jardín Shukkeien, un jardín de paseo del periodo Edo cuidadosamente diseñado, cuyo nombre significa “paisaje en miniatura”, una descripción perfecta de sus microescenarios. Alrededor del estanque principal hay varias casas de té que ofrecen vistas idílicas mientras disfrutas de una taza de té.



Museo de Arte de la Prefectura de Hiroshima

Justo al otro lado de la calle se encuentra el Museo de Arte de la Prefectura de Hiroshima. Este museo alberga más de 5.000 obras, incluidas piezas vinculadas a la región de Hiroshima, artesanías japonesas y asiáticas, y obras de las décadas de 1920 y 1930 como El sueño de Venus de Salvador Dalí. La colección se renueva aproximadamente cuatro veces al año y el museo acoge unas seis exposiciones especiales anuales, acompañadas de conferencias y espectáculos.



Parque Hijiyama

Concluye tu viaje por Hiroshima con un suave paseo cuesta arriba por el Parque Hijiyama. Este parque es muy conocido entre los locales por sus flores de cerezo y las vistas sobre la ciudad. También alberga el Museo Municipal de Arte Contemporáneo de Hiroshima, el primer museo público de Japón dedicado al arte contemporáneo, y la Biblioteca de Manga de la ciudad de Hiroshima. Ambos se encuentran en la parte alta, en el centro del parque.



Día 3, Tarde - Mapa del recorrido por Hiroshima


Otras cosas que hacer en Hiroshima

  • Jardín Botánico de Hiroshima: Situado en las colinas del oeste, este jardín botánico alberga más de 10.000 especies vegetales, incluidas orquídeas, bonsáis y flora tropical. Es un lugar ideal para un paseo matutino o un picnic, con vistas espectaculares del mar interior de Seto desde sus terrazas superiores.


  • Museo Yamato (Museo Marítimo de Kure): Una visita imprescindible si te interesa la historia naval. El museo relata la historia del acorazado Yamato y el legado marítimo de Japón. Las exposiciones son envolventes e interactivas, e incluyen una impresionante maqueta a escala 1:10 del Yamato, uno de los acorazados más grandes jamás construidos.


  • Museo MAZDA: Para los amantes del motor, este museo es perfecto. Hiroshima es la ciudad natal de Mazda, y este moderno espacio ofrece una mirada interna a su filosofía de diseño, avances en ingeniería y visión del futuro.


  • Parque Forestal Municipal de Hiroshima: Ideal para caminatas suaves, baños de bosque o una ruta escénica en coche. El parque cuenta con áreas de fauna, senderos y miradores panorámicos. Es una escapada preciosa, especialmente en primavera o a comienzos del verano.


  • Museo Municipal de Arte Contemporáneo de Hiroshima: Ubicado en el Parque Hijiyama, este museo reabrió recientemente tras una renovación. Exhibe obras tanto de artistas japoneses como internacionales, y cuenta con un tranquilo jardín de esculturas.


  • Antigua Sucursal del Banco de Japón en Hiroshima: Uno de los pocos edificios que resistió la explosión atómica. Este sitio preservado ofrece un espacio silencioso y poco concurrido para reflexionar sobre el pasado económico de Hiroshima.


  • Museo Histórico Sengoku no Niwa: Una parada fascinante para los amantes de la historia samurái. Este museo recrea la vida durante el periodo Sengoku con exposiciones detalladas, dioramas y armaduras de réplica. Es un lugar pequeño pero cuidadosamente curado.



Excursiones desde Hiroshima

  • Miyajima: Si aún no has tenido suficiente de Miyajima tras el itinerario del Día 2, es fácil volver para explorar más. Puedes recorrer los senderos panorámicos del Monte Misen o visitar algunos de los santuarios que no se cubrieron en la primera visita.


  • Onomichi: Situada en el sureste de la prefectura de Hiroshima, Onomichi es un popular destino turístico conocido como “la ciudad de las pendientes”, “la ciudad del cine” y “la ciudad de los gatos”. Aquí encontrarás el Neko no Hosomichi, también llamado “Callejón de los Gatos”, una calle de 200 metros decorada con motivos felinos y habitada por numerosos gatos reales.


  • Iwakuni: Famosa por el icónico Puente Kintaikyo, un puente de madera en arco ideal para visitar durante la temporada de floración de los cerezos. Completa la experiencia con un trayecto en teleférico hasta el Castillo de Iwakuni para disfrutar de vistas espectaculares del río.


  • Fukuyama: Conocida por el Castillo de Fukuyama, el Templo Myōō-in y su acceso a la isla artística de Tomonoura, que inspiró la película Ponyo del Studio Ghibli.


  • Ninoshima: Una isla en el mar interior de Seto, a solo 20 minutos en ferry desde el puerto de Hiroshima. Inicialmente fue una estación de cuarentena para el ejército japonés, y luego se convirtió en un hospital improvisado para las víctimas de la bomba. Hoy ofrece senderos naturales, un museo de historia local y playas tranquilas.


  • Desfiladero Sandan-kyō: Si eres amante de las aventuras en la naturaleza, el desfiladero Sandan-kyō es el lugar para ti. Este sitio escénico nacional presenta aguas de color jade, cascadas y paseos en barco a través de estrechos canales entre acantilados. La mejor época para visitarlo es en primavera u otoño.


  • Shimanami Kaidō: Una carretera de 60 km que conecta la ciudad de Onomichi, prefectura de Hiroshima, con la ciudad de Imabari. Es conocida por albergar la primera ruta ciclista de Japón. Hay servicios de alquiler de bicicletas en la zona, y puedes disfrutar incluso de medio día pedaleando por esta ruta de fama mundial.



Sitios Patrimonio Mundial de la UNESCO en Hiroshima

  • Cúpula de la Bomba Atómica (Cúpula Genbaku): Los restos esqueléticos del antiguo Salón de Promoción Industrial de la Prefectura de Hiroshima se han conservado exactamente como estaban el 6 de agosto de 1945. La cúpula representa el centro de la historia de Hiroshima como símbolo mundialmente reconocido de la paz.


  • Santuario de Itsukushima: Flotando con elegancia sobre las aguas del mar interior de Seto, el Santuario de Itsukushima en la isla de Miyajima es una obra maestra de la arquitectura sintoísta. Su torii bermellón es una de las imágenes más icónicas de Japón.


  • Mina de Plata de Iwami Ginzan y su paisaje cultural: Ubicada un poco más lejos, en la prefectura de Shimane (a unas 2.5–3 horas de Hiroshima), este sitio Patrimonio Mundial fue una de las minas de plata más productivas del mundo. Hoy es un tranquilo pueblo con residencias samurái restauradas, santuarios y senderos que atraviesan el bosque.



Campos de golf cerca de Hiroshima

  • Setouchi Golf Resort: Campo de golf de 18 hoyos, par 72, con vistas al mar interior de Seto en la ciudad de Takehara. Está diseñado con terreno ondulado y obstáculos de agua. Ofrece retos estratégicos para golfistas de todos los niveles.


  • Hiroshima Country Club Saijo Course: A solo 5 minutos en coche de Higashi Hiroshima, este campo de 18 hoyos, par 72, presenta un trazado plano bordeado de pinares, con obstáculos de árboles individuales y dobles, y bunkers cruzados que aportan dificultad adicional.


  • Higashi-Hiroshima Country Club: Este campo de 36 hoyos es una opción muy popular entre las golfistas por su cercanía a la ciudad de Hiroshima. Si te preocupan el sol fuerte, el calor y las quemaduras en verano, el campo también ofrece la opción de jugar por la noche.


  • Kure Country Club: Situado en Yasuura, ciudad de Kure. Este campo en la cima de una colina de 18 hoyos, par 72, cuenta con calles onduladas bordeadas por pinares, obstáculos naturales y bunkers cruzados. Las instalaciones incluyen una casa club con todos los servicios, campo de prácticas y carritos con GPS.



Hipódromos cerca de Hiroshima

  • Fukuyama Keiba – Hipódromo de Fukuyama: Situado a aproximadamente una hora en coche desde el centro de Hiroshima, este circuito compacto ofrece una experiencia de carreras informal y amigable con el público. Las instalaciones son modestas y es mejor visitarlo durante uno de los festivales estacionales, cuando los puestos de comida local y los vendedores de sake le dan un toque especial al ambiente.



Estaciones de esquí cerca de Hiroshima

  • Mizuho Highland: Ubicada a unos 90 minutos de Hiroshima, Mizuho es la estación de esquí más grande y desarrollada de la región. Con más de una docena de pistas que van desde pendientes para principiantes hasta rutas empinadas para expertos, se adapta a todos los niveles de esquiadores y snowboarders.


  • Osorakan Snow Park: Situado en las montañas Osorakan, cerca de la frontera entre Hiroshima y Yamaguchi. Aunque menos extenso que Mizuho, Osorakan Snow Park ofrece un ambiente local encantador y bellas pistas forestales. También cuenta con rutas para raquetas de nieve y áreas de juegos en la nieve, perfectas para un día invernal relajado.



Viñedos cerca de Hiroshima

  • Bodega de Hiroshima Miyoshi: Ubicada en la ciudad de Miyoshi, a poco más de una hora al norte de Hiroshima. Aquí puedes recorrer las instalaciones de producción, observar el embotellado y degustar vinos TOMOÉ tanto estándar como premium. Muchos de ellos han ganado premios en competiciones nacionales e internacionales.



Tours de bodegas y cata de sake en Hiroshima

  • Kamotsuru Sake Brewery: Pionera en la elaboración de sake Ginjo. La bodega fue fundada en 1873 y es famosa por producir sake presentado a la Familia Imperial Japonesa, incluso sirviendo a dignatarios como el expresidente estadounidense Obama durante su visita de Estado.


  • Fukubijin Sake Breweries: Conocida por haber sido un centro de formación para maestros cerveceros, Fukubijin fue llamada la Escuela de Elaboración de Saijō y ha producido numerosos maestros destacados. Las catas suelen incluir un maridaje con aperitivos de temporada.


  • Kamoizumi Sake Brewery: Si buscas algo más atrevido y quieres salirte de los estándares habituales de sabor limpio y fresco, no busques más que Kamoizumi. Sus elaboraciones ricas y terrosas son perfectas para quienes desean probar algo nuevo.


  • Saijotsuru Brewery: Conocida por su enfoque práctico y su dedicación a la elaboración tradicional. La bodega Saijotsuru utiliza un manantial subterráneo único y métodos artesanales de pequeño lote. Usando agua blanda y técnicas tradicionales, produce un sake de sabor suave y rico muy apreciado por los locales.


  • Hakubotan Brewery: Una de las bodegas de sake más antiguas de Hiroshima. Aquí puedes disfrutar de un ambiente tranquilo y nostálgico mientras degustas algunas de sus mejores referencias como Hyoka, un sake sin filtrar que ha sido congelado de forma especial, y vino de ciruela macerado en Daiginjo-shu.


  • Kirei Sake Brewery: Fundada en 1887. Esta bodega es famosa por su sake suave y rico, elaborado con ingredientes locales. Disfruta de una visita guiada a su histórica instalación, donde aprenderás sobre el proceso tradicional de elaboración y podrás degustar varios tipos de sake, incluido el "Yoshidaya’s Sake", una edición limitada especialmente mezclada por la bodega. 



Experiencias de spa y bienestar de lujo en Hiroshima

  • Sekitei Ryokan: Un santuario escondido en las colinas de Miyajima, Sekitei es mucho más que un ryokan. Sus baños termales privados al aire libre (onsen) ofrecen una relajante inmersión, ideal al atardecer o bajo un cielo estrellado. Aquí puedes solicitar tratamientos de aromaterapia en la habitación y comidas kaiseki de temporada.


  • Spa by L’OCCITANE en el Hilton Hiroshima: Ubicado en la quinta planta del hotel, este es el primer spa de marca L’OCCITANE en un Hilton en la región de Chugoku–Shikoku. Cuenta con cuatro salas de tratamiento con duchas y zonas de tocador privadas, además de un salón de relajación. El spa ofrece masajes manuales, tratamientos faciales, corporales y opciones exprés como masajes de cuero cabelludo, manos o pies, usando los productos emblemáticos de L’OCCITANE.



Miradores en Hiroshima

  • Hiroshima Orizuru Tower: Situada junto al Parque Conmemorativo de la Paz. Desde lo alto, podrás disfrutar de vistas panorámicas ininterrumpidas de la Cúpula de la Bomba Atómica, el río Motoyasu y el perfil urbano. También puedes plegar tu propia grulla de papel (orizuru) y lanzarla dentro del “Muro Orizuru” de cristal, un gesto simbólico de paz.


  • Ogonzan: Ubicado en Kure, Ogonzan ofrece vistas impresionantes sobre el mar interior de Seto y la ciudad portuaria a sus pies. Es especialmente hermoso al atardecer, y un lugar favorito entre fotógrafos locales y parejas.


  • Ruinas del Castillo de Niitakayama: Situado en las colinas al noreste de Hiroshima, este mirador se alza donde antaño se encontraba un castillo del periodo Sengoku. Aunque las ruinas son mínimas, las vistas son amplias, especialmente en otoño, cuando los bosques se tiñen de colores cálidos


  • Observatorio Haigamine: Considerado como una de las 100 mejores vistas de Japón. El paisaje es impresionante y ofrece una visión única de la ciudad de Kure, cerca de Hiroshima. Desde aquí se pueden ver astilleros iluminados, una costa salpicada de islas, e incluso vislumbrar Shikoku en los días despejados.



Talleres exclusivos y experiencias inmersivas en Hiroshima

  • Taller de laca: Descubre el mundo del urushi (lacado tradicional) en una sesión práctica guiada por un artesano local. Aprende técnicas tradicionales y decoración con pan de oro mediante maki-e, y llévate a casa tu propia pieza finalizada como recuerdo.


  • Fabricación de brochas en Kumano: La localidad de Kumano en Hiroshima es reconocida mundialmente por sus brochas de caligrafía y maquillaje, utilizadas incluso por marcas de belleza de lujo. En este taller aprenderás a elaborar tu propia brocha personalizada, eligiendo el tipo de pelo, el mango y la inscripción.


  • Ver Hiroshima Kagura: Hiroshima Kagura es una fascinante forma de danza-dramática sagrada, con vestuario elaborado y música en directo. Se ofrece interpretación y subtítulos en inglés. Las funciones se celebran todos los miércoles por la noche en el Centro Cultural de Ciudadanos de la Prefectura de Hiroshima.


  • Ceremonia del té y degustación de wagashi: Entra en una sala de tatami con un chajin (maestro del té) local y experimenta la elegancia del chanoyu (ceremonia del té). Acompaña tu matcha con wagashi de temporada (dulces japoneses) preparados esa misma mañana.


  • Aprender ajedrez japonés (Shogi): Reúnete con un experto local en shogi y aprende lo básico del juego estratégico japonés similar al ajedrez. Es perfecto para viajeros curiosos o para quienes viajan con niños mayores. Las sesiones pueden ser informales o más inmersivas, incluyendo contexto histórico y consejos de juego.


  • Kimono y ceremonia del té en Miyajima: Viste un kimono y disfruta de un paseo pausado por los rincones tranquilos de Miyajima, seguido de una ceremonia del té sentada con vistas al mar interior de Seto.



Cosas que hacer con niños en Hiroshima

  • Zoo de Asa: Hogar de más de 150 especies incluyendo leones, jirafas y serows japoneses, es una salida tranquila perfecta para niños menores de 12 años. La zona interactiva del zoo llamada Parque Pīchiku y los paseos en pony son algunos de los puntos más destacados.


  • Insectario del Parque Forestal Municipal de Hiroshima: Parte del Parque Forestal de la ciudad de Hiroshima, este insectario bellamente curado es ideal para niños curiosos. Las exhibiciones son interactivas y temáticas según la temporada, desde escarabajos coloridos hasta mariposas vibrantes.


  • Museo del Transporte de Numaji: Perfecto para pequeños amantes de los trenes, este museo cuenta con vehículos a tamaño real, simuladores de trenes y exposiciones prácticas sobre cómo funcionan los sistemas de transporte.


  • Museo Cultural y Científico Infantil 5-Days: Un centro de ciencia y cultura interactivo diseñado específicamente para niños. Con estaciones prácticas sobre todo, desde física hasta caligrafía japonesa, es tan educativo como divertido.


  • Acuario Público de Miyajima: Ubicado en la isla de Miyajima, este moderno acuario está centrado en la vida marina del mar interior de Seto. Observa nutrias marinas, medusas y pingüinos juguetones, y disfruta de una experiencia táctil para los más pequeños.


  • Isla Ōkunoshima: A solo un corto trayecto en ferry desde el Puerto de Tadanoumi, esta isla alberga cientos de conejos amigables que deambulan libremente. Aquí puedes alquilar bicicletas, recorrer senderos costeros y llevar verduras para alimentar a los conejitos.


  • Granja Serakogen: Lo mejor es visitarla en primavera o verano, cuando esta granja de flores florece con tulipanes, lavanda o girasoles según la estación. Respira aire puro y disfruta de los campos abiertos y suaves laderas.



Dónde comer en Hiroshima

  • Seasonal Cuisine Nakashima: Una joya oculta con estrella Michelin. El chef-propietario Nakashima prepara elegantes menús kaiseki que cambian con la estación, inspirados tanto en la tierra como en el mar. El menú se elabora con ingredientes locales y de temporada, haciendo énfasis en el sabor natural de cada producto y cuidando cada plato con detalle.


  • Chisou Sottakuito: Un restaurante de estilo kappo con 12 asientos en el centro de Hiroshima especializado en cocina basada en dashi. El chef utiliza agua de manantial suave de Hiroshima para preparar tres tipos distintos de dashi, cada uno combinado con platos específicos de marisco dentro del menú omakase.



  • Akai: Ubicado en una casa renovada de 80 años sobre una colina en Miyajima. El chef Kenji Akai ofrece un único menú omakase para almuerzo y cena, compuesto por diez platos adaptados a ingredientes de temporada procedentes directamente de productores locales.


  • Nagataya: Un popular local de okonomiyaki al estilo Hiroshima, a solo unas calles del Parque de la Paz y la Cúpula de la Bomba Atómica. Está consistentemente bien valorado en TripAdvisor y las reservas se aceptan por orden de llegada.


  • Tienda principal Momijido: Una confitería familiar en la calle comercial Omotesandō de Miyajima. Es famosa por sus clásicos momiji manju: pastelitos en forma de hoja de arce rellenos de pasta de judía roja, matcha, crema o queso, y por su exclusivo Fried Momiji®, pastelitos ensartados y fritos en tempura servidos calientes al momento.


  • Yagenbori Hassho: Uno de los restaurantes de okonomiyaki más famosos de Hiroshima. Su plato estrella es el pancake al estilo Hiroshima, con capas de col, fideos, cerdo y huevo, cocinado lentamente sobre una plancha teppan justo delante de ti. El restaurante también ofrece platos teppanyaki como ostras a la parrilla y lengua de ternera.


  • Sushi Naka: Una barra de sushi muy valorada en el centro de Hiroshima. Es pequeña e íntima. En TripAdvisor destacan la selección del chef de nigiri, sashimi y rolls, con cada pieza descrita como “perfecta.” También se elogia el trato atento y amable del chef y su esposa.



Dónde alojarse en Hiroshima

  • Sekitei: Este hotel de 5 estrellas ha sido galardonado con dos Llaves Michelin y cuenta con reconocimiento por el diseño de sus jardines. Cada villa independiente ofrece baños termales privados alimentados con agua de manantial rica en radón y de baja alcalinidad, suelos de tatami y comodidades modernas como aire acondicionado y Wi-Fi.


  • Hilton Hiroshima:  Este hotel de 5 estrellas está convenientemente ubicado cerca del Parque Memorial de la Paz. Ofrece vistas a la ciudad o al mar interior. Las opciones gastronómicas incluyen cuatro restaurantes y el ZATTA Bar & Lounge, mientras que el café FLOW ofrece platos para llevar y entretenimiento en vivo.


  • Hotel Miyarikyu: Este hotel de 5 estrellas situado en Miyajima presenta habitaciones al estilo ryokan con diseños japoneses y occidentales, y opciones de vistas al mar, a la montaña o al pueblo. Uno de sus atractivos es su ubicación frente al mar, con vistas al icónico torii.


  • Grand Prince Hotel Hiroshima: Este hotel tipo resort de 4 estrellas se encuentra en la costa de la bahía de Hiroshima y ofrece habitaciones con vistas al mar o a la ciudad, donde podrás degustar especialidades locales como ostras de Hiroshima y okonomiyaki. El desayuno se sirve con impresionantes vistas panorámicas de 360 grados.


  • ANA Crowne Plaza Hiroshima: Este hotel de 4 estrellas está ubicado a 5 minutos del Parque Memorial de la Paz. Cuenta con interiores modernos y acceso a un lounge con vistas panorámicas a la ciudad y al mar interior de Seto.


  • Mitsui Garden Hotel Hiroshima: Este hotel de 4 estrellas presenta interiores modernos, compactos pero bien equipados. En la planta 25, los huéspedes tienen acceso al exclusivo Lounge del hotel, que ofrece vistas panorámicas de la ciudad y del mar interior de Seto, así como refrescos de cortesía durante todo el día.


  • The Knot Hiroshima: Este hotel boutique de 3 estrellas, situado en el centro de Hiroshima, abrió en 2020 y ofrece habitaciones acogedoras de estilo moderno. También cuenta con una terraza lounge con cócteles, eventos musicales de temporada y vistas a la ciudad.


  • Hotel Intergate Hiroshima: TEste hotel de 3 estrellas abrió en 2019 y ofrece habitaciones naturales y relajantes con detalles inspirados en el carácter local de Hiroshima, además de un baño comunitario con vistas a un pequeño jardín.


  • The Royal Park Hotel Hiroshima: Este hotel de 3 estrellas está situado junto al río y ofrece una ubicación céntrica con vistas. Está cerca de atracciones como el templo Myoei-ji y la estación de Hiroshima. El restaurante del hotel sirve un desayuno buffet con platos japoneses y europeos.



Mejor época para visitar Hiroshima

Primavera (marzo - mayo): Posiblemente la época más hermosa para visitar Hiroshima. Los cerezos florecen por toda la ciudad, especialmente en el Jardín Shukkeien, el Parque del Castillo de Hiroshima y a lo largo del río Ota. Festivales como el Hiroshima Flower Festival llenan las calles de color y música, y las temperaturas suaves son ideales para pasear y visitar la isla de Miyajima.

Lleva ropa ligera por capas, un paraguas plegable y calzado cómodo para caminar. Las noches de marzo pueden ser frescas.

Otoño (octubre - noviembre): El otoño trae aire fresco y una explosión de colores rojos y dorados en los parques, templos y senderos de montaña de Hiroshima. Mitaki-dera y el Parque Hijiyama son especialmente impresionantes en esta época. También coincide con la temporada de elaboración del sake, perfecta para visitar las bodegas de Saijō y disfrutar del clima ideal para talleres culturales y paseos largos por los rincones de Miyajima.

Empaca un abrigo elegante o un chal, zapatos cómodos para caminar y una cámara para capturar el follaje.



Festivales en Hiroshima

  • Ceremonia Conmemorativa de la Paz de Hiroshima: Evento anual que se celebra el 6 de agosto en el Parque Conmemorativo de la Paz. Esta ceremonia solemne conmemora el aniversario del bombardeo atómico. A las 8:15 de la mañana, la ciudad guarda un minuto de silencio, y por la tarde se sueltan farolillos sobre el río Motoyasu en memoria de las víctimas.


  • Hiroshima Flower Festival: Una animada celebración de tres días en primavera, celebrada durante la Golden Week. El festival llena los bulevares centrales de la ciudad con escenarios musicales, actuaciones de danza, exhibiciones florales y desfiles.


  • Festival Kangensai: Observa barcos decorados deslizarse por el mar al atardecer, transportando músicos que tocan flautas e instrumentos de cuerda.


  • Festival del Sake de Saijō: Celebrado en el distrito del sake de Saijō, es una de las mayores celebraciones del vino de arroz en Japón. Las bodegas abren sus puertas para catas, las calles se llenan de música en vivo, y los amantes del sake de todo el país se reúnen para brindar por la temporada.


  • Ceremonia del fuego en Miyajima: Celebrada en el templo Daisho-in, en este ritual único verás a monjes descalzos y valientes locales caminar sobre brasas ardientes como rito de purificación. Es una experiencia espiritual única en la vida.


  • Festival de la ostra en Miyajima: Celebra las apreciadas ostras de Hiroshima con dos días completos de delicias a la parrilla, sopas de marisco y maridajes gourmet bajo la brisa marina del invierno. Es un evento festivo que reconforta el cuerpo y el alma.



Un viaje que perdura mucho después de tu regreso

Hiroshima es una ciudad con una historia trágica y una visión inspiradora del futuro. Entre el peso del recuerdo, Hiroshima ofrece gracia. La que se encuentra en la laca trabajada a mano. En el plegado cuidadoso de una grulla de papel. En el primer sorbo de sake elaborado con agua suave y esperanza ganada con esfuerzo.

Este no es un destino que pregunta: “¿Qué hiciste?”

Pregunta: “¿Qué sentiste?... ¿y cómo te transformó?”

Caminar por Hiroshima es avanzar entre la gracia y la gravedad, y salir cambiado.

En Revigorate, no solo planeamos viajes, curamos momentos que te conmueven. De esos que se despliegan lentamente, permanecen en silencio y regresan a ti años después como recuerdo y emoción. Tu viaje a Hiroshima merece ese tipo de cuidado. Contáctanos hoy o llámanos al (+1 800 672 0517 | +351 289 009 580 | +44 808 189 0647) y déjanos diseñarlo contigo.

Volver a la página de inicio